Categorías: Tecnología

Facebook y Google se comprometen a acabar con la difusión de noticias falsas

Ambas compañías están en el punto de mira por la difusión de contenidos falsos a favor de Donald Trump durante la campaña que podrían haber influido en la victoria del republicano. Facebook y Google se han comprometido a tomar medidas para evitar la difusión de noticias falsas en Internet, después de haber sido señaladas por su posible influencia en el triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU. A los dos gigantes de la Red se les ha acusado de no poner coto a la multitud de contenidos no verídicos que inundaron sus plataformas a favor del multimillonario republicano durante la campaña.
 
Artículos que hablaban del apoyo del Papa Francisco a Trump o del gasto de Hillary Clinton en armas ilegales, todas ellas falsas, se promulgaron por la red social, compartidas por miles de usuarios. ¿Han tenido impacto estas noticias en el resultado de los comicios? Son muchos los que aseguran que estos contenidos falsos en apoyo al magnate han desinformado a los votantes. El propio Trump atribuyó gran parte de su victoria a las plataformas sociales.
 
El portal BuzzFeed News descubrió, por ejemplo, que centenares de personas y empresas estaban creando páginas web desde Macedonia con noticias falsas, en su mayoría a favor del magnate republicano. Sus contenidos fueron ampliamente compartidos en Facebook.
 
Ante las acusaciones, fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ya ha salido al paso para explicar que tan solo un 1% de los artículos que se mueven en su plataforma son falsos: “De todo el contenido en Facebook, más del 99% de lo que la gente ve es auténtico. Sólo una pequeña cantidad son noticias falsas o engaños”.
 
Hayan realmente influido en los comicios estadounidenses o no, la controversia respecto a la desinformación en Internet ha tomado espacio en los últimos días.
 
Para intentar zanjar el asunto, la compañía ha anunciado medidas para evitar la difusión de contenidos que no son verdaderos, al igual que ha hecho Google. Su estrategia es similar: frenarán los ingresos publicitarios de aquellas páginas y proveedores de contenidos que ganan dinero al publicar y compartir noticias falsas, como apunta Reuters.
 
El buscador ha informado de que está implementando una nueva política para que este tipo de webs de “contenido tergiversado” no puedan utilizar su sistema publicitario AdSense. Facebook prohibirá explícitamente a aquellas webs que obtienen tráfico de noticias falsas la utilización del Facebook Audience Network.
 
“No vamos a integrar o mostrar anuncios en aplicaciones o sites que contengan contenido que es ilegal, tergiversado o engañoso, lo que incluye las noticias falsas”, ha explicado la red social en un comunicado.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook y Google se comprometen a acabar con la difusión de noticias falsas

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace