Categorías: Tecnología

Facebook y Google se comprometen a acabar con la difusión de noticias falsas

Ambas compañías están en el punto de mira por la difusión de contenidos falsos a favor de Donald Trump durante la campaña que podrían haber influido en la victoria del republicano. Facebook y Google se han comprometido a tomar medidas para evitar la difusión de noticias falsas en Internet, después de haber sido señaladas por su posible influencia en el triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU. A los dos gigantes de la Red se les ha acusado de no poner coto a la multitud de contenidos no verídicos que inundaron sus plataformas a favor del multimillonario republicano durante la campaña.
 
Artículos que hablaban del apoyo del Papa Francisco a Trump o del gasto de Hillary Clinton en armas ilegales, todas ellas falsas, se promulgaron por la red social, compartidas por miles de usuarios. ¿Han tenido impacto estas noticias en el resultado de los comicios? Son muchos los que aseguran que estos contenidos falsos en apoyo al magnate han desinformado a los votantes. El propio Trump atribuyó gran parte de su victoria a las plataformas sociales.
 
El portal BuzzFeed News descubrió, por ejemplo, que centenares de personas y empresas estaban creando páginas web desde Macedonia con noticias falsas, en su mayoría a favor del magnate republicano. Sus contenidos fueron ampliamente compartidos en Facebook.
 
Ante las acusaciones, fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ya ha salido al paso para explicar que tan solo un 1% de los artículos que se mueven en su plataforma son falsos: “De todo el contenido en Facebook, más del 99% de lo que la gente ve es auténtico. Sólo una pequeña cantidad son noticias falsas o engaños”.
 
Hayan realmente influido en los comicios estadounidenses o no, la controversia respecto a la desinformación en Internet ha tomado espacio en los últimos días.
 
Para intentar zanjar el asunto, la compañía ha anunciado medidas para evitar la difusión de contenidos que no son verdaderos, al igual que ha hecho Google. Su estrategia es similar: frenarán los ingresos publicitarios de aquellas páginas y proveedores de contenidos que ganan dinero al publicar y compartir noticias falsas, como apunta Reuters.
 
El buscador ha informado de que está implementando una nueva política para que este tipo de webs de “contenido tergiversado” no puedan utilizar su sistema publicitario AdSense. Facebook prohibirá explícitamente a aquellas webs que obtienen tráfico de noticias falsas la utilización del Facebook Audience Network.
 
“No vamos a integrar o mostrar anuncios en aplicaciones o sites que contengan contenido que es ilegal, tergiversado o engañoso, lo que incluye las noticias falsas”, ha explicado la red social en un comunicado.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook y Google se comprometen a acabar con la difusión de noticias falsas

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace