Categorías: Tecnología

Las ‘insurtech’ agitan el sector de los seguros

La inversión en startups que buscan adaptar los seguros a la nueva realidad tecnológica se dispara. Las nuevas tecnologías están transformando el sector de las finanzas con soluciones novedosas que buscan adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes y ofrecer servicios más personalizados. Como una rama del ‘fintech’, lo mismo está ocurriendo en la industria de los seguros, que busca acomodarse a la nueva realidad digital de la economía colaborativa, la atención 24 horas o el adiós al papeleo. Es el ‘insurtech’, una combinación de los términos ingleses insurance (seguro) y technology (tecnología).
 
La semilla de las soluciones ‘insurtech’ son los comparadores de seguros, que surgieron ya hace años para facilitar a los clientes la elección de la póliza más económica en base a las necesidades de cada uno. Desde entonces, el sector no ha dejado de evolucionar, y ya hay sistemas proactivos que revisan constantemente las pólizas y contratos para determinar siempre la mejor oferta justo cuando se necesita o plataformas de seguros P2P ‘peer to peer’ que facilitan la asociación de un grupo de personas para reducir los costes o mediadores a través de ‘apps’ que ofrecen atención constante.
 
El año pasado, las empresas ‘insurtech’ recaudaron 2.650 millones de dólares (unos 2.400 millones de euros) a escala mundial, según un informe de la firma de análisis CB Insights, casi cuatro veces más que los 740 millones (algo más de 670 millones de euros) obtenidos en 2014. La consultora Everis es aún más generosa en las cifras y calcula que la inversión en startups tecnológicas del sector de los seguros alcanzó en 2015 los 3.100 millones (2.800 millones de euros), multiplicándose por siete desde 2013.
 
Una situación que ha hecho saltar las alarmas a las compañías de seguros tradicionales, pues según un estudio elaborado por PwC a principios de este año, cerca de la mitad de estas empresas creen que van a perder el 20% de su negocio en los próximos cinco años por las startups.
 
No son los únicos ‘rivales’ a los que se enfrentan las grandes aseguradoras, pues según Everis los gigantes tecnológicos son también actores clave en la transformación de los seguros. Aprovechan sus capacidades digitales para competir contra compañías tradicionales e integrar modelos de negocio innovadores mediante el uso de ‘big data’, los dispositivos inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT). De esta forma, “buscan monetizar los datos de sus clientes y abren el camino a un posible desarrollo de nuevos productos de seguros y a la redefinición de pólizas de seguro inteligentes”, asegura la consultora.
 
Ante este temor a perder cuota en un mercado en constante innovación, las aseguradoras tradicionales han entendido la necesidad de adaptarse al entorno digital y se han puesto las pilas. Es el caso de AXA, que hace ya más de un año que tiene un acuerdo con BlaBlaCar para incluir un seguro adicional sin coste alguno para todos los usuarios de la plataforma de economía colaborativa.
 
Además, muchos de los grupos aseguradores más grandes del mundo tienen fondos de capital riesgo internos que están en busca de tecnologías de pequeñas empresas que podrían resultar útiles para su negocio.
 
“Actualmente, es tal la fuerza del cambio que se está produciendo en el Insurtech, que tanto los inversores como las propias aseguradoras están tremendamente activos para no perder una ola que es incluso mayor que la de Fintech. De hecho, en el sector de las startups, es el ámbito en el mayor cantidad de dinero se invierte y más rápidamente y en el que las aseguradoras están creando mayor número de iniciativas para captar talento o adquirir nuevas empresas. Algo completamente impensable hace pocos años para un sector que se reconoce así mismo como ‘un dinosaurio’”, asegura al respecto David Navarro, CEO del gestor inteligente de finanzas personales online Wiquot.
 
En España, el terreno de las Insurtech está bastante verde, pero acaba de desembarcar Mundi Lab, la primera aceleradora especializada en proyectos tecnológicos dentro del sector de los seguros, que tiene abierta la inscripción para su segunda edición. Además, las 50 principales compañías del sector en nuestro país debatirán sobre los retos y oportunidades del Insurtech en España en el evento InsurTech Unconference que se celebra este lunes 17 de octubre en Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘insurtech’ agitan el sector de los seguros

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace