Mercados

Técnicas Reunidas se hunde un 18% en Bolsa tras revelar que ha pedido 290 millones a la SEPI

Con motivo de la presentación de sus resultados semestrales, la compañía de ingeniería ha desvelado que inició el proceso para acceder a este fondo en el segundo trimestre del año y que ya ha acordado la cuantía a la que podrá acceder.

Se trata de 290 millones de euros dispuestos en dos tramos, uno de 150 millones en forma de préstamo participativo para compensar el impacto de la pandemia sobre los fondos propios, y otro préstamo ordinario de 140 millones destinado a compensar el alargamiento de los plazos de ejecución de sus proyectos en marcha, afectados también por la crisis sanitaria.

Los dos préstamos tendrían una duración de cuatro años, con la posibilidad de ser amortizados anticipadamente, y se espera que su desembolso se produzca en el cuarto trimestre del presente año, recoge Europa Press.

Tras presentar los resultados antes de la apertura de mercado, que también arrojaban unas pérdidas de 164 millones de euros, sus títulos han comenzado a descender abruptamente hasta situarse en los 7,71 euros por acción, el nivel más bajo en los últimos 8 meses.

El presidente de la compañía, Juan Lladó, ha explicado que el impacto de la pandemia ha sido “mucho más profundo” del esperado, ya que ha impactado directamente en la ejecución de los proyectos, obligando a tener que reprogramar grandes contratos que representan más del 50% de su cartera.

Optimista de cara al futuro

No obstante, Lladó ha asegurado que “hay razones para ser optimistas”, con una cartera de proyectos potenciales de 50.000 millones de euros, con adjudicaciones de más de 2.900 millones y con ofertas en curso de más de 6.000 millones de euros.

Técnicas Reunidas ha puesto en valor el carácter “estratégico” de la compañía para la economía nacional, uno de los requisitos imprescindibles para acceder a estas facilidades de crédito aprobadas por el Gobierno en el marco de la crisis sanitaria.

“Facilita que siga ejerciendo un importante efecto tractor sobre el tejido empresarial del país y le sitúa en las mismas condiciones de competitividad de las que disfrutan otros grandes competidores internacionales que ya han conseguido apoyo financiero de sus respectivas administraciones públicas”, justifica la empresa.

Acceda a la versión completa del contenido

Técnicas Reunidas se hunde un 18% en Bolsa tras revelar que ha pedido 290 millones a la SEPI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace