Mercados

Técnicas Reunidas se desploma un 23,8% en bolsa tras pedir 290 millones a la SEPI

Con motivo de la presentación de sus resultados semestrales, la compañía de ingeniería ha desvelado que inició el proceso para acceder a este fondo en el segundo trimestre del año y que ya ha acordado la cuantía a la que podrá acceder.

Se trata de 290 millones de euros dispuestos en dos tramos, uno de 150 millones en forma de préstamo participativo para compensar el impacto de la pandemia sobre los fondos propios, y otro préstamo ordinario de 140 millones destinado a compensar el alargamiento de los plazos de ejecución de sus proyectos en marcha, afectados también por la crisis sanitaria.

Los dos préstamos tendrían una duración de cuatro años, con la posibilidad de ser amortizados anticipadamente, y se espera que su desembolso se produzca en el cuarto trimestre del presente año.

Tras presentar los resultados antes de la apertura de mercado, que también arrojaban unas pérdidas de 164 millones de euros, sus títulos comenzaron a descender abruptamente hasta cerrar la jornada en los 7,12 euros por acción.

Este precio es el más bajo en el que cotiza la compañía en los últimos 8 meses, coincidiendo con los mínimos a los que la pandemia le arrastró el pasado mes de noviembre. El valor llegó a tocar los 6,62 euros, por lo que si ahora traspasa esa cifra, Técnicas Reunidas pasaría a cotizar en mínimos históricos.

El presidente de la compañía, Juan Lladó, ha explicado que el impacto de la pandemia ha sido «mucho más profundo» del esperado, ya que ha impactado directamente en la ejecución de los proyectos, obligando a tener que reprogramar grandes contratos que representan más del 50% de su cartera.

Optimista de cara al futuro

No obstante, Lladó ha asegurado que «hay razones para ser optimistas», con una cartera de proyectos potenciales de 50.000 millones de euros, con adjudicaciones de más de 2.900 millones y con ofertas en curso de más de 6.000 millones de euros.

Técnicas Reunidas ha puesto en valor el carácter «estratégico» de la compañía para la economía nacional, uno de los requisitos imprescindibles para acceder a estas facilidades de crédito aprobadas por el Gobierno en el marco de la crisis sanitaria.

«Facilita que siga ejerciendo un importante efecto tractor sobre el tejido empresarial del país y le sitúa en las mismas condiciones de competitividad de las que disfrutan otros grandes competidores internacionales que ya han conseguido apoyo financiero de sus respectivas administraciones públicas», justifica la empresa.

Acceda a la versión completa del contenido

Técnicas Reunidas se desploma un 23,8% en bolsa tras pedir 290 millones a la SEPI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace