Rodolfo Martín Villa
El consejo de administración de Técnicas Reunidas ha acordado el nombramiento del exministro de Interior y expresidente de Endesa Rodolfo Martín Villa como vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según apunta Europa Press.
“Los miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de la empresa son, además de Martín Villa (vocal), Alfredo Bonet, en calidad de presidente, y Fernando de Asúa, José Manuel Lladó y José Nieto de la Cierva como vocales”, informa la agencia de noticias.
Martín Villa forma parte de un consejo de administración compuesto por 14 miembros cuya remuneración total máxima será de seis millones de euros.
Acusado de crímenes contra la humanidad
‘Juicio a Martín Villa’. Así se denomina la campaña estatal que comenzaron hace varios meses casi 40 asociaciones de derechos humanos con el objetivo de sentar ante la Justicia al que fuera ministro del Interior durante actos de “represión” en el final del franquismo e inicios de la transición.
Tal y como recordaba eldiario.es, algunos de los acontecimientos señalados en esa campaña son los asesinatos de Vitoria en 1976, los sucesos de San Fermín en 1978 y el asesinato de García Caparrón en 1977.
“La iniciativa está impulsada por casi 40 asociaciones de derechos humanos y colectivos sociales. Y señalan a Rodolfo Martín Villa como uno de los «principales artífices» de la violencia sistemática orquestada durante la Transición”, apuntaba el periódico.
Acceda a la versión completa del contenido
Técnicas Reunidas ficha a Martín Villa
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…