Cataluña

Tardà dice que el Estado estaba dispuesto a un “baño de sangre” para frenar la declaración de independencia

El portavoz de ERC dice que los dirigentes independentistas están convencidos de que el Estado estaba dispuesto a usar cualquier medio para parar la votación del 1-O.

Joan Tardà, diputado del Congreso de Esquerra Republicana de Catalunya por Barcelona

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, aseguró anoche que la actuación policial en Cataluña el día 1 de octubre demostró que “el Estado español estaba dispuesto a todo, incluso a un baño de sangre para poder frenar la declaración de independencia o su implementación”.

Preguntado sobre si dispone de algún tipo de información sobre su afirmación, Tardà ha asegurado que los dirigentes independentistas “están convencidos” de que el Ejecutivo estaba dispuesto a utilizar cualquier medio para parar la votación, aunque no ha aportado ningún dato al respecto.

“Si nos hubieran dicho que el 1-O habría una respuesta tan violenta, tan agresiva, por parte de las fuerzas de orden público, nunca lo habríamos creído”, ha explicado el portavoz de ERC en una entrevista en el canal 24 horas de RTVE recogida por Europa Press.

El portavoz de ERC también se ha referido a las declaraciones de la exconsellera Clara Ponsatí, quien aseguró que el independentismo “era una partida de póker” y que los secesionistas “iban de farol”. “Creo que es una opinión que no merece una persona como la señora Ponsatí, que estuvo tan implicada en el éxito del 1-0”, ha asegurado.

A su juicio, “la prueba” de que el separatismo catalán “ha llegado muy lejos” es que nunca habían tenido “tanto apoyo popular”. “Ahora tenemos exiliados y presos”, ha remachado.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.