Un médico con una muestra de sangre para un análisis de Covid-19
El Gobierno de Tanzania ha anunciado este martes que retira la cuarentena de catorce días a los turistas que lleguen al país, si bien ha recalcado que pedirá pruebas médicas que confirmen que no están contagiados antes de permitirles la entrada.
«Hemos reabierto el sector turístico y estamos ya preparados para recibir turistas de todo el mundo, siempre y cuando no estén infectados con el nuevo coronavirus», ha dicho el ministro de Turismo y Recursos Naturales, Hamis Kigwangalla, antes de aplaudir la decisión del presidente, John Magufuli, de reanudar los vuelos internos e internacionales.
Así, ha resaltado además que todos los trabajadores del sector turístico, incluidos guías, trabajadores aeroportuarios y proveedores de servicios serán sometidos a pruebas regulares para garantizar que no padecen la enfermedad.
«Los proveedores de servicios trabajarán en turnos. Los operadores tendrán que cambiar a los trabajadores cada 30 días y serán sometidos a una cuarentena de catorce días antes y después de completar sus turnos», ha explicado, según ha informado el diario tanzano ‘The Guardian’.
La decisión de Tanzania ha tenido lugar a pesar de las críticas a la respuesta de las autoridades ante la pandemia y ante la presión que supone el cierre del sector turístico, que supone cerca del 17 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) anual del país africano.
La Embajada de Estados Unidos en Tanzania afirmó la semana pasada que «muchos» hospitales en la ciudad de Dar es Salaam están «sobrepasados» por el coronavirus y alertó a sus ciudadanos en el país sobre la situación, después de que el Gobierno dejara el 29 de abril de publicar datos sobre contagios y fallecidos.
Magufuli ha acusado a las autoridades sanitarias de exagerar la crisis del coronavirus y Dodoma ha dejado de publicar información sobre la pandemia. El último día de actualización se habían registrado 509 casos y 21 fallecidos.
Asimismo, organizó tres días de rezo nacional entre el 17 y el 19 de abril para pedir a Dios «una salvación» ante la pandemia, que vinculó a finales de marzo con el demonio, por lo que animó a la gente a seguir acudiendo a mezquitas e iglesias, donde podrían encontrar «la verdadera salvación».
A pesar de las declaraciones de las autoridades, la alarma está aumentando entre la población debido a la publicación de vídeos sobre entierros nocturnos en varias zonas del país, lo que ha llevado a sospechar sobre una cifra de víctimas superior a la oficial.
Magufuli ha protagonizado además otra reciente polémica al poner en duda la efectividad de los test que se usan en el país para confirmar los casos de coronavirus, que son importados, al denunciar que se han remitido muestras de animales haciéndolas pasar por personas y también han dado positivo.
Sin embargo, la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, Matshidiso Moeti, negó las quejas. «Estamos convencidos de que las pruebas (…) no están contaminadas por el virus», recalcó.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…