Talgo sube casi un 2% en bolsa impulsada por el interés de Polonia e India y tras decaer el escudo antiopas

El Valor del Día

Talgo sube casi un 2% en bolsa impulsada por el interés de Polonia e India y tras decaer el escudo antiopas

La india Jupiter Wagons prepara una nueva OPA.

Tren de Talgo
Las acciones de Talgo se impulsaron este viernes cerca de un 2% en bolsa, después de que el rechazo del Congreso de los Diputados al decreto ‘ómnibus’ del Gobierno haya hecho decaer el ‘escudo antiopas’, lo que podría facilitar a empresas extranjeras la presentación de una oferta para adquirir el fabricante de trenes español sin tener que pasar por la aprobación del Gobierno.. En concreto, las acciones de Talgo cerraron la sesión de este viernes a un precio de 3,82 euros, lo que supone una revalorización del 1,73% respecto al cierre del jueves, acercándose a los 4 euros que ha ofertado la vasca Sidenor para hacerse con un 29% de la empresa. Fuentes cercanas al Gobierno consultadas por Europa Press tildaron de "peligroso para el país" la posibilidad de que empresas extranjeras tomen el control de una compañía tan estratégica como Talgo, al estar fuertemente vinculada con la movilidad de los ciudadanos. El blindaje a empresas estratégicas, popularmente conocido como 'escudo antiopas', quedó sin efecto este jueves, 23 de enero, después de que el decreto ómnibus en el que estaba incluido fuese rechazado el miércoles con los votos en contra de PP, Vox y Junts y la abstención de UPN. Precisamente, el Gobierno ya se sirvió de este mecanismo de blindaje para vetar el 27 de agosto de 2024 la oferta pública de adquisición (OPA) de 5 euros por acción planteada por la húngara Magyar Vagon sobre Talgo, al considerar que "conllevaría riesgos insalvables para la seguridad nacional y el orden público". En este contexto, el fabricante de trenes Pesa, controlado por el Estado polaco, contrató recientemente al banco francés Société Générale para lanzar una OPA sobre Talgo. Adicionalmente, según ha avanzado 'Cinco Días', la india Jupiter Wagons ha contratado a Lazard y a Eversheds Sutherland como asesores para preparar otra OPA sobre el fabricante de trenes.

Las acciones de Talgo se impulsaron este viernes cerca de un 2% en bolsa, después de que el rechazo del Congreso de los Diputados al decreto ‘ómnibus’ del Gobierno haya hecho decaer el ‘escudo antiopas’, lo que podría facilitar a empresas extranjeras la presentación de una oferta para adquirir el fabricante de trenes español sin tener que pasar por la aprobación del Gobierno.

En concreto, las acciones de Talgo cerraron la sesión de este viernes a un precio de 3,82 euros, lo que supone una revalorización del 1,73% respecto al cierre del jueves, acercándose a los 4 euros que ha ofertado la vasca Sidenor para hacerse con un 29% de la empresa.

Fuentes cercanas al Gobierno consultadas por Europa Press tildaron de «peligroso para el país» la posibilidad de que empresas extranjeras tomen el control de una compañía tan estratégica como Talgo, al estar fuertemente vinculada con la movilidad de los ciudadanos.

El blindaje a empresas estratégicas, popularmente conocido como ‘escudo antiopas’, quedó sin efecto este jueves, 23 de enero, después de que el decreto ómnibus en el que estaba incluido fuese rechazado el miércoles con los votos en contra de PP, Vox y Junts y la abstención de UPN.

Precisamente, el Gobierno ya se sirvió de este mecanismo de blindaje para vetar el 27 de agosto de 2024 la oferta pública de adquisición (OPA) de 5 euros por acción planteada por la húngara Magyar Vagon sobre Talgo, al considerar que «conllevaría riesgos insalvables para la seguridad nacional y el orden público».

En este contexto, el fabricante de trenes Pesa, controlado por el Estado polaco, contrató recientemente al banco francés Société Générale para lanzar una OPA sobre Talgo. Adicionalmente, según ha avanzado ‘Cinco Días’, la india Jupiter Wagons ha contratado a Lazard y a Eversheds Sutherland como asesores para preparar otra OPA sobre el fabricante de trenes.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…