Mercados

Talgo se dispara en bolsa ante el posible interés del presidente de Sidenor y el Gobierno vasco

Talgo recupera así parte de la cotización perdida desde que el Gobierno central vetase la compra de la compañía por parte del grupo húngaro Magyar Vagon el pasado mes de agosto, que le hizo pasar de los 4,3 euros por acción a los 3,3 euros.

Este martes, su cotización se ha visto impulsada por este posible interés inversor hasta los 3,47 euros por acción, lo que supone un alza del 4,52%, aunque todavía lejos de los 5 euros por acción que ofrecían los húngaros.

El empresario vasco podría ser una de las opciones que se barajan para el futuro industrial de Talgo y ya estaría evaluando su posible entrada en la compañía como socio industrial, según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras del interés del empresario vasco en esta posible operación.

La búsqueda de un socio industrial es algo en lo que se viene trabajando en los últimos meses en Euskadi, donde Talgo cuenta con una planta en Rivabellosa (Álava), con una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el persona eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.

Las propias instituciones vascas, –Gobierno vasco y Diputación de Álava– han confirmado que están trabajando de manera coordinada en ayudar en la búsqueda de un socio, con el objetivo de que se pueda impulsar un proyecto que permita abordar las inversiones previstas para garantizar, no solo la continuidad de Talgo, sino también los pedidos a los que hacer frente al futuro.

En este sentido, desde las instituciones vascas apuestan por hacer lo necesario para que Talgo pueda continuar su actividad y no solo eso, sino aumentar su vinculación con Euskadi y especialmente con el territorio alavés.

El propio Lehendakari, Imanol Pradales, manifestaba recientemente que, aunque es a Talgo al que corresponde buscar un socio industrial, el Gobierno vasco iba a «facilitar y acompañar» a la compañía en esa búsqueda.

«Si surge una oportunidad de un socio industrial y de socios inversores, se pondrán en marcha todos los mecanismos y capacidades que las administraciones tenemos para poder acompañar una operación de este tipo», ha señalado el diputado general de Álava, Ramiro González, para pedir posteriormente «discreción, para que estas operaciones puedan prosperar».

EXPERIENCIA DE JAINAGA

Fuentes cercanas a José Antonio Jainaga consultadas por Europa Press no han querido ni confirmar ni desmentir ese supuesto interés, si bien han recordado que el presidente de Sidenor siempre «tiene en su radar» analizar distintas operaciones con un «objetivo de permanencia» y, principalmente, en el sector industrial. En todo, caso, han apelado a la discreción en torno a este tema.

Las mismas fuentes han destacado la experiencia que tiene en este tipo de operaciones y han recordado la propia de Sidenor, ya que en mayo de 2016 miembros del equipo directivo de Sidenor, encabezados por el que era consejero delegado del grupo en aquel momento, José Antonio Jainaga, adquirieron la compañía a Gerdau por 155 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Talgo se dispara en bolsa ante el posible interés del presidente de Sidenor y el Gobierno vasco

EUROPA PRESS

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace