El valor del día

Talgo convoca a sus accionistas a una junta en diciembre para aprobar la entrada de Sidenor

Las acciones de la compañía han caído con fuerza este miércoles en el mercado. Sus títulos han perdido un 4%, hasta los 2,86 euros.

Imagen de un tren de Talgo. (Foto: Talgo)
Imagen de un tren de Talgo. (Foto: Talgo)

Talgo ha convocado junta extraordinaria de accionistas para los próximos 12 y 13 de diciembre, en primera y segunda convocatoria, respectivamente, para completar la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.

El fabricante de trenes ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la junta, que está previsto que se celebre en primera convocatoria, es decir, el 12 de diciembre, tendrá lugar a las 13.00 horas en el Paseo Tren Largo, 2, en Las Matas (Madrid).

La junta votará los condicionantes acordados para completar la operación de compra a Pegaso del 29,76% de Talgo por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor y participado por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.

En concreto, recoge Europa Press, la junta someterá a la aprobación de los accionistas un aumento del capital social, mediante aportaciones dinerarias con exclusión del derecho de suscripción preferente y sin previsión de suscripción incompleta, por un importe nominal de 3,18 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 10.588.235 nuevas acciones ordinarias de 0,301 euros de valor nominal cada una, con una prima de emisión de 3,949 euros por acción. Se solicitará además la admisión a negociación de las nuevas acciones que se emitan.

Asimismo, los accionistas de Talgo votarán una emisión de 300 bonos convertibles en acciones ordinarias de la Sociedad por un importe nominal agregado de 30 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente, así como un aumento de capital relacionado con la emisión.

También deberán dar su visto bueno a la emisión de 750 bonos convertibles en acciones ordinarias de la sociedad por un importe nominal agregado de 75 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente, así como un aumento de capital relacionado con la emisión.

Nueva estructura

Se someterá además a la junta la aprobación de la operación de financiación del grupo Talgo, consistente en la formalización por Patentes Talgo de un contrato de financiación sindicado por hasta 770 millones -estructurado en un tramo de hasta 650 millones con garantía parcial de Cesce y un tramo revolving de hasta 120 millones- y una línea de avales de hasta 500 millones de euros con garantía parcial de Cesce en el marco de la operación de entrada en el capital del consorcio vasco encabezado por Sidenor, junto con el aumento de capital y las emisiones de bonos convertibles suscritas por la SEPI y por el grupo de inversores vasco.

Asimismo, otro de los puntos del orden del día de la junta será la aprobación de la reducción del número de miembros del consejo de administración, que quedará fijado en ocho.

La semana pasada, el consorcio vasco liderado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital suscribieron un acuerdo con Pegaso y otros accionistas minoritarios para comprar su 29,76% en Talgo por un importe de 156,7 millones de euros.

La oferta final es de 4,25 euros por acción, frente a los 4,15 euros iniciales (unos cuatro millones más), si bien el acuerdo preliminar de principios de año apuntaba a ciertas variables que podrían incrementar la contraprestación hasta los 185 millones de euros.

Caídas en Bolsa

Las acciones de Talgo han caído con fuerza este miércoles en el mercado. Sus títulos han perdido un 4% a la sesión bursátil, hasta los 2,86 euros.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.