Categorías: Tecnología

Tailandia está desbordada: ya no quiere más basura electrónica de Europa y EEUU

Al año se generan en todo el planeta cerca de 45 millones de toneladas de basura electrónica, un “problema creciente para el medio ambiente y la salud” que la ONU espera que aumente hasta alcanzar los 52,2 millones en 2021, convirtiéndose en el tipo de residuos que más rápido crece del mundo. Los países más ricos afrontan en muchas ocasiones este creciente problema enviando sus desechos a naciones del Sudeste Asiático y África, con leyes medioambientales más laxas. En los últimos meses, Tailandia ha sido el destino principal de teléfonos y ordenadores desechados procedentes de EEUU, Europa, Singapur o Japón y la situación empieza a desbordarse, por lo que el gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto.

El Ejecutivo tailandés ha anunciado que dejará de importar basura electrónica y residuos plásticos para aliviar los severos problemas ecológicos que está experimentando el país y evitar convertirse en el gran contenedor del mundo. Las medidas llegan después de que la policía del puerto de Laem Chabang, al sur de Bangkok, denunciara la llegada de contenedores llenos de toneladas de componentes electrónicos desechados e importados sin los permisos pertinentes.

Los medios del país dieron además la voz de alarma sobre el incremento de las cantidades de desechos electrónica procedente de otros países, después de que China, hasta ahora el mayor importador mundial de residuos, aplicara regulaciones más estrictas a la importación de basura a comienzos de este año.

Según The Guardian, hasta entonces el 70% de todos los desechos electrónicos acababan en China, pues además de los residuos propios (es uno de lo mayores fabricantes de dispositivos electrónicos) importaban grandes cantidades de otros lugares. Sin embargo, en cerró sus puertas a prácticamente toda la basura extranjera. Desde entonces, se han abierto numerosas plantas de reciclaje en Tailandia por parte de empresarios que buscaban sacar tajada del ‘portazo’ chino.

Los residuos electrónicos pueden tratarse para extraer componentes valiosos que contienen los ‘smartphones’, videoconsolas u ordenadores, como el oro, la plata y el cobre, pero también incluyen materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio.

Acceda a la versión completa del contenido

Tailandia está desbordada: ya no quiere más basura electrónica de Europa y EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace