Suspenso a las universidades españolas: ninguna entre las 130 primeras del mundo
Educación

Suspenso a las universidades españolas: ninguna entre las 130 primeras del mundo

Solo la Universidad Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona aparecen entre las mejores 200.

Aula de una universidad

Las universidades españolas vuelven a permanecer invisibles en el ranking mundial. Solamente la Universidad Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona consiguen colocarse entre las 200 primeras, en el puesto 140 y 147, respectivamente.

El Foro Económico Mundial ha hecho pública su lista de las mejores universidades del mundo, encabezada por la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge. Tras ellas, siete estadounidenses, una suiza y otra de Reino Unido.

Hay que bajar mucho en la lista para encontrarse con la primera universidad española, la Pompeu Fabra, ubicada en el puesto 140. Esta universidad, junto a la Autónoma de Barcelona, lleva varios años encabezando la educación superior en España.

La siguientes universidades españolas del ranking son la Universidad de Barcelona (entre el puesto 201 y 250), la Universidad de Navarra (entre el 301-350) y la Universidad Autónoma de Madrid (entre la 351-400).

El país que más universidades coloca entre las 200 primeras es Estados Unidos, con 62, seguido de Reino Unido, con 31, y Alemania con 20. España, con dos, se sitúa al nivel de Italia, Japón, Finlandia y Singapur.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.