Suspendidas clases este jueves en la provincia Málaga y Huelva, y municipios de Cádiz, Granada y Sevilla

DANA

Suspendidas clases este jueves en la provincia Málaga y Huelva, y municipios de Cádiz, Granada y Sevilla

Calles de Granada con alerta naranja por las inclemencias del tiempo. - Álex Cámara - Europa Press
Calles de Granada con alerta naranja por las inclemencias del tiempo. - Álex Cámara - Europa Press
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha anunciado la suspensión de la actividad lectiva este jueves en todos los centros educativos de la provincia de Málaga y Huelva, así como en algunos centros de Cádiz, Granada y Sevilla.. En concreto, todos los centros educativos de la provincia de Málaga y Huelva amanecerán con sus puertas cerradas, mientras que en Granada lo harán los centros de las localidad de la Cuenca del Genil, la costa granadina y Nevada y Alpujarras. En Cádiz, permanecerán cerrados los centros de la campiña gaditana, así como el litoral y El Estrecho, así como varios municipios de la capital sevillana. En una rueda de prensa el responsable de la Presidencia ha comunicado que se informará sobre el cierre a los centros afectados, así como las familias, asociaciones de directores, sindicatos y empresas de servicios. Además de a los centros concertados y privados. Así, ha concretado que se mantendrá el cierre durante la jornada de este jueves en todos los centros educativos en la provincia de Málaga y en Granada en algunas zonas de la Cuenca del Genil, la costa granadina y la capital. Además, ha indicado que se incluirán algunos centros de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, en concreto, en las zonas afectadas por la alerta naranja. En este sentido, ha destacado que la decisión del cierre de centros educativos para la jornada de este miércoles en Granada y Málaga fue "acertada", al tiempo que ha subrayado que "nos preocupa lógicamente la situación" y por tanto "mantenemos lo previsto desde el miércoles, que es la suspensión de las clases lectivas y se amplía esa decisión".

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha anunciado la suspensión de la actividad lectiva este jueves en todos los centros educativos de la provincia de Málaga y Huelva, así como en algunos centros de Cádiz, Granada y Sevilla.

En concreto, todos los centros educativos de la provincia de Málaga y Huelva amanecerán con sus puertas cerradas, mientras que en Granada lo harán los centros de las localidad de la Cuenca del Genil, la costa granadina y Nevada y Alpujarras.

En Cádiz, permanecerán cerrados los centros de la campiña gaditana, así como el litoral y El Estrecho, así como varios municipios de la capital sevillana.

En una rueda de prensa el responsable de la Presidencia ha comunicado que se informará sobre el cierre a los centros afectados, así como las familias, asociaciones de directores, sindicatos y empresas de servicios. Además de a los centros concertados y privados.

Así, ha concretado que se mantendrá el cierre durante la jornada de este jueves en todos los centros educativos en la provincia de Málaga y en Granada en algunas zonas de la Cuenca del Genil, la costa granadina y la capital.

Además, ha indicado que se incluirán algunos centros de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, en concreto, en las zonas afectadas por la alerta naranja.

En este sentido, ha destacado que la decisión del cierre de centros educativos para la jornada de este miércoles en Granada y Málaga fue «acertada», al tiempo que ha subrayado que «nos preocupa lógicamente la situación» y por tanto «mantenemos lo previsto desde el miércoles, que es la suspensión de las clases lectivas y se amplía esa decisión».

Más información

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el CDS 5 años vuelve a ser el termómetro más…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno de los pilares de la nueva estrategia migratoria de…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa el 0,19% del empleo…