Mercados

Suspendida la negociación de EDF a la espera de información sobre la renacionalización

«Tras los anuncios de la primera ministra y tras los intercambios con la Autoridad de Mercados Financieros de Francia, EDF ha solicitado la suspensión de la negociación de sus valores de renta variable hasta nuevo aviso», ha anunciado la empresa, que no realizará más comunicaciones sobre este tema hasta que el Estado francés publique un comunicado de prensa.

La semana pasada, la primera ministra gala, Élisabeth Borne, confirmó la intención del Estado de hacerse nuevamente con la propiedad del 100% de EDF, de la que actualmente controla un 83,88% del capital social.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas del país galo dio comienzo al proceso de búsqueda de un sucesor para Jean-Bernard Lévy como presidente y consejero delegado de EDF.

De este modo, el mandato de Lévy, de 67 años y al frente de la ‘utility’ desde 2014 como presidente y consejero delegado de EDF, finalizará a más tardar el 18 de marzo de 2023, teniendo en cuenta el límite de edad establecido por los estatutos de la empresa.

La renacionalización de EDF supondrá dar cumplimiento a una de las promesas lanzadas durante la campaña para su reelección el pasado mes de marzo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien había defendido la nacionalización de la compañía para reforzar la independencia energética francesa y como pilar de la estrategia para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.

EDF completó el pasado mes de abril una ampliación de capital de 3.150 millones de euros, en la que el Estado suscribió unos 2.700 millones equivalentes a su peso en la empresa, con el fin de financiar las operaciones de desarrollo del Grupo entre 2022 y 2024; reforzar la calificación crediticia y su acceso a los mercados de financiación; y
de manera más general, para fortalecer la flexibilidad financiera de la eléctrica.

La ‘utility’ francesa obtuvo en 2021 un beneficio neto atribuido de 5.113 millones de euros, lo que supone prácticamente ocho veces más que el resultado de 650 millones de euros contabilizado el ejercicio precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 11,3%, hasta 18.005 millones.

Asimismo, durante el pasado ejercicio la compañía alcanzó una cifra de negocio de 84.461 millones de euros, un 22,3% por encima de los ingresos contabilizados en 2020. Sin embargo, la deuda financiera neta de EDF se incrementó hasta los 43.000 millones de euros.

La eléctrica comenzó a cotizar en Bolsa en 2005 y llegó a alcanzar un precio máximo histórico por encima de 75 euros en noviembre de 2007, frente a 10,22 euros en la actualidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Suspendida la negociación de EDF a la espera de información sobre la renacionalización

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace