Nacional

Suspenden el juicio contra Zaplana ante la enfermedad de su abogado

La vista debía arrancar este jueves, 1 de febrero, en la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia, pero se ha tenido que suspender de nuevo tras alegar Zaplana que no cuenta con abogado, ya que el suyo está indispuesto.

En concreto, el ‘expresident’ ha presentado esta mañana un escrito ante el tribunal juzgador en el que solicitaba la suspensión por enfermedad de su letrado. Las partes no se han opuesto a un aplazamiento al ver que Zaplana no tenía representación letrada y la Audiencia ha fijado una nueva fecha para juicio: el 21 de marzo a las 10 horas.

El juicio ya sufrió un primer aplazamiento el pasado 9 de enero ante la enfermedad del fiscal Anticorrupción encargado de la causa, que se dirige contra Zaplana, el expresidente de la Generalitat José Luis Olivas y otras 13 personas.

Pese a la nueva suspensión, este jueves han tenido que acudir a la Audiencia los 15 acusados. Uno de los primeros en llegar al edificio judicial, poco antes de las 9 horas, ha sido Olivas; mientras que media hora más tarde se ha presentado Zaplana. Ninguno de los dos ha querido hacer declaraciones a los medios que esperaban en la puerta, según Europa Press.

Tras aplazarse el juicio, el exministro sí ha explicado brevemente a los periodistas que su abogado estaba “mal” pero que se iba recuperando. Ha indicado que “por supuesto” que lo iba a esperar para la vista. Además, ha señalado que “absolutamente” sigue defendiendo su inocencia y, preguntado por si tiene ganas de que el juicio termine, ha respondido: “Si Dios quiere, cuanto antes”. No obstante, ha declinado comentar si le preocupa que algunos de los imputados lleguen a un pacto con Fiscalía para rebajar su condena. “Hoy no les puedo decir nada”, ha apuntado a los medios de comunicación.

La Fiscalía pide 19 años de cárcel para Zaplana

En este procedimiento Eduardo Zaplana, que siempre ha negado los hechos, se enfrenta a una pena, tal y como le reclama provisionalmente Fiscalía Anticorrupción, de 19 años de prisión por los delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento oficial y mercantil y prevaricación administrativa dentro del conocido como caso Erial. Además, le reclama una multa de 40 millones de euros y otras dos más que suman 72.000 y 36.000 euros.

El fiscal anticorrupción cifra en 20.606.364 euros el total del dinero obtenido de forma delictiva mediante operaciones de corrupción por parte de Zaplana y su organización, un grupo que operaba a través de sociedades radicadas en el extranjero, creadas con el propósito de recibir los sobornos por las adjudicaciones predeterminadas y para ocultar el origen ilícito de los bienes, contribuyendo a su transformación e integración posterior en el circuito económico, según consta en la calificación de la acusación pública. De este importe, 6.734.026 euros fueron decomisados en cuentas suizas.

Los otros 14 acusados

En total, el fiscal acusa, junto con Zaplana, a otras 14 personas más, vinculadas directamente al ‘expresident’ y que le ayudaron en la operativa. De ellos, reclama la mayor pena de prisión, tras el exministro, al que fuera su jefe de Gabinete, Juan Francisco García, para el que pide 14 años de cárcel por blanqueo, cohecho y falsedad, la misma condena que solicita para los hermanos Vicente y José Cotino, adjudicatarios de los planes eólico y las ITV tras el proceso cuestionado. En la causa estuvo también investigado hasta su fallecimiento Juan Cotino, exconseller y expresidente de las Cortes Valencianas, sobrino de los anteriores.

Junto con Zaplana, el fiscal sostiene que otras tres personas formaban el núcleo duro de la organización criminal: Francisco Grau, a quien considera el “financiero” de la organización y encargado de gestionar los fondos y Joaquín Miguel Barceló, el testaferro, que aparecía “al exterior” en las sociedades mercantiles y titulaba el dinero que acabó distribuido en sociedades de Luxemburgo, Panamá y cuentas de Andorra (donde se localizaron 9,8 millones de euros). Para ambos reclama ocho años de prisión y 20 millones de euros de multa por organización criminal y blanqueo, al igual que para la exsecretaria del expresident, Mitsouko Henríquez.

Además de estos acusados, figuran los hermanos Elvira y Saturnino Suances, –ella exdiputada del PP–, como los administradores y encargados de recuperar el dinero de Andorra y para los que pide cinco años de prisión y multa de ocho millones de euros; el expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, con intervención en la adjudicación de ese plan eólico, y para quien reclama seis años de cárcel, y una serie de empresarios y amigos que “colaboraron” para ocultar la procedencia delictiva del dinero y auxiliaron a Zaplana para el aprovechamiento del dinero retornado a España para su uso personal.

Acceda a la versión completa del contenido

Suspenden el juicio contra Zaplana ante la enfermedad de su abogado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace