¿Supermercados vacíos? La seguridad alimentaria en el mundo

El ranking del día

¿Supermercados vacíos? La seguridad alimentaria en el mundo

Finlandia es el país con mayor seguridad alimentaria según una lista que cierra Yemen.

Supermercado
Supermercado
Al inicio de la pandemia los supermercados de todo el mundo fueron testigos de escenas caóticas mientras los clientes compraban grandes cantidades de pasta, arroz y otros alimentos esenciales. No obstante, pese a las imágenes de estantes vacíos, en la mayor parte de los casos no existía una escasez real de alimentos, sino más bien cuellos de botella en el suministro, ya que la demanda superaba la oferta. Un año después, la presión sobre los supermercados ha disminuido en el mundo desarrollado, pero los problemas de seguridad alimentaria mundial persisten.. Según el Índice de Seguridad Alimentaria Global 2020, elaborado por The Economist en nombre de Corteva, la seguridad alimentaria mundial sigue deteriorándose en todo el mundo debido a una combinación de factores, principalmente la agricultura intensiva y el cambio climático. Además, la pandemia ha agravado los problemas existentes, dificultando aún más la vida de los agricultores. El Índice Mundial de Seguridad Alimentaria se basa en 59 indicadores y mide el estado de la asequibilidad, disponibilidad, calidad y seguridad de los alimentos, así como la resistencia y los recursos naturales en 113 países. Finlandia (85,3) es el primer país en seguridad alimentaria en 2020, por delante de Irlanda (83,8) y Países Bajos (79,9), mientras que España ocupa el puesto 26º (73,4). En el otro extremo, la puntuación más baja entre los países analizados la ocupa Yemen, con una puntuación de apenas 35,7 puntos, seguido de Sudán (36) y Zambia (36,6).

Al inicio de la pandemia los supermercados de todo el mundo fueron testigos de escenas caóticas mientras los clientes compraban grandes cantidades de pasta, arroz y otros alimentos esenciales. No obstante, pese a las imágenes de estantes vacíos, en la mayor parte de los casos no existía una escasez real de alimentos, sino más bien cuellos de botella en el suministro, ya que la demanda superaba la oferta. Un año después, la presión sobre los supermercados ha disminuido en el mundo desarrollado, pero los problemas de seguridad alimentaria mundial persisten.

Según el Índice de Seguridad Alimentaria Global 2020, elaborado por The Economist en nombre de Corteva, la seguridad alimentaria mundial sigue deteriorándose en todo el mundo debido a una combinación de factores, principalmente la agricultura intensiva y el cambio climático. Además, la pandemia ha agravado los problemas existentes, dificultando aún más la vida de los agricultores.

El Índice Mundial de Seguridad Alimentaria se basa en 59 indicadores y mide el estado de la asequibilidad, disponibilidad, calidad y seguridad de los alimentos, así como la resistencia y los recursos naturales en 113 países. Finlandia (85,3) es el primer país en seguridad alimentaria en 2020, por delante de Irlanda (83,8) y Países Bajos (79,9), mientras que España ocupa el puesto 26º (73,4).

En el otro extremo, la puntuación más baja entre los países analizados la ocupa Yemen, con una puntuación de apenas 35,7 puntos, seguido de Sudán (36) y Zambia (36,6).

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…