Supermercados belgas retiran los productos de El Pozo tras las imágenes de Salvados
Salvados

Supermercados belgas retiran los productos de El Pozo tras las imágenes de Salvados

Dos cadenas de Bélgica han decidido revisar su cooperación con la empresa española.

Jordi Évole en la promoción de Salvados.

El reportaje que realizó el programa Salvados de Jordi Évole sobre la explotación animal en una granja que presuntamente vende productos a la compañía El Pozo ha provocado que varios supermercados belgas retiren los productos de la empresa española de sus estanterías.

Las cadenas de supermercados belgas Colruyt y Delhaize han retirado los productos de El Pozo de la venta al público en sus establecimientos y han anunciado que revisarán su cooperación con la empresa española, informa Europa Press.

La decisión de las compañías belgas se produce tras el visionado de las imágenes que transmitió Salvados hace un par de semanas, donde se veían cerdos desnutridos, enfermos, animales muertos en los mismos corrales que los vivos o cerdos que se comen a los compañeros de jaula.

“Como resultado de las imágenes estremecedoras, se ha dado aviso a todos nuestros establecimientos que retiren esta referencia específica de las estanterías con efecto inmediato” ha informado Colruyt en un comunicado al que ha tenido acceso el diario flamenco ‘Het Laatste Nieuws’ y que recoge Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.