Superluna azul en La Habana
Y dicen los que saben, que no volverá a aparecer hasta el 2037, que lo de azul es porque hemos tenido dos llenas en el mismo mes.
Para quienes sostienen que los cambios lunares, sus ciclos, modifican el comportamiento de las personas, cosa que puede ser posible dado sus efectos, por ejemplo, sobre la agricultura o las mareas, ya pueden ir tomando nota de mi testimonio personal al respecto los estudiosos del tema.
No bien comenzó a oscurecer por el este y asomarse con toda su majestuosidad lumínica, el teléfono no cesó de trabajar. No pocos amigos y conocidos algo desquiciados iniciaron un maratónico ejercicio verbal para dar cuenta brevemente del espectáculo y acompañarlo con frases para estudios psicológicos con salpicaduras psiquiátricas.
Vamos, que de lo menos que se habló fue esto de la luna, sino de problemas terrenales y personales. Ninguna mención al hombre lobo y mucho menos constancia de algún aullido.
Acceda a la versión completa del contenido
Superluna azul en La Habana
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…