Economía

Sumar se muestra optimista de cara a la negociación de los PGE y reclama situar la vivienda como prioridad

En rueda de prensa este lunes en Madrid, ha recalcado que existe un «clamor social» de cara a intervenir el mercado de la vivienda, como refleja la reciente manifestación en Barcelona ante los altos precios del alquiler.

De esta forma, ha demandado «voluntad política» para atajar esta problemática y que reivindicará ante el PSOE, su socio de Gobierno, la necesitad de incluir medidas en los Presupuestos, entre ellas la aplicación del sistema de control de precios que marca la Ley de Vivienda en las comunidades autónomas, dado que muchas de ellas no la aplican, condicionando la recepción de fondos estatales al despliegue de esta herramienta.

También ha vuelto a demanda la regulación de los alquileres de temporada, que son un «gran agujero negro» por el que se escapa la regulación de precios, y reformar para ello la Ley de Arrendamientos Urbanos, además de subir el IVA a los pisos turísticos al 21%. Y prohibir temporalmente la compraventa de vivienda en zonas de mercado tensionadas que no vayan dirigidas al uso residencial.

LA REFORMA FISCAL «ALLANA» EL CAMINO DE LOS PGE

Durante su comparecencia, ha destacado que el Gobierno de coalición goza de buena salud al conseguir aprobar un paquete fiscal con los socios parlamentarios que «allana» el camino a los Presupuestos Generales.

Es más, Urtasun creen que están más cerca tras superar una negociación a priori más complicada como la reforma fiscal, lo que redunda en la perspectiva de que habrá una legislatura «larga».

Fuentes de la formación ahondan en esta visión y se muestran optimistas de cara a la negociación presupuestaria, dado que es más fácil el pacto con sus aliados de cara a las cuentas públicas, que versan sobre todo de las prioridades de gasto público en vez de los ingresos.

Así, auguran que formaciones como Junts pueden ofrecer menos trabas para el pacto que en materia fiscal, al ser un campo este donde prima mucho más el componente ideológico. De hecho, concluyen que ha quedado claro que ninguno de sus socios parlamentarios, en especial los neoconvergentes, quieren elecciones sino la continuidad del Gobierno y mantener su capacidad de influencia en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar se muestra optimista de cara a la negociación de los PGE y reclama situar la vivienda como prioridad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace