Sede de Telefónica
«Esta operación podría afectar a la seguridad y autonomía estratégica de nuestro país», ha manifestado a través de las redes sociales.
A finales del pasado mayo, derivado de este movimiento, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, alcanzó el 10% del capital social de Telefónica y culminó el mandato del Gobierno trasladado a finales del año pasado.
En rueda posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha dicho que el Ejecutivo no descarta elevar su participación en la operadora, aunque afirma que es «demasiado pronto» para hablar de ello.
El año pasado el diputado de Sumar consideró que la entrada de la SEPI en Telefónico, que defendió y reclamó, no bastaba como contrapeso a la irrupción de la ‘teleco’ saudí STC, por lo que sugirió impedir su entrada en el consejo de administración.
En cuanto a la posibilidad de que STC solicite un asiento en el consejo de administración de Telefónica, Cuerpo ha subrayado que esa es una cuestión que «corresponde a la propia empresa», al tiempo que ha resaltado que por parte del Gobierno primará la «prudencia y la cautela» debido a que es un accionista más de la compañía.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…