Sumar rechaza la autorización para que el fondo saudí STC adquiera el 9,9% de Telefónica

Telecomunicaciones

Sumar rechaza la autorización para que el fondo saudí STC adquiera el 9,9% de Telefónica

"Esta operación podría afectar a la seguridad y autonomía estratégica de nuestro país", desgrana el portavoz económico de la formación.

Telefónica
Sede de Telefónica

El portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha expresado su rechazo a la autorización a la operadora saudí STC a completar la toma del 9,97% del capital social de Telefónica, aprobada hoy en el Consejo de Ministros.

«Esta operación podría afectar a la seguridad y autonomía estratégica de nuestro país», ha manifestado a través de las redes sociales.

A finales del pasado mayo, derivado de este movimiento, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, alcanzó el 10% del capital social de Telefónica y culminó el mandato del Gobierno trasladado a finales del año pasado.

En rueda posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha dicho que el Ejecutivo no descarta elevar su participación en la operadora, aunque afirma que es «demasiado pronto» para hablar de ello.

El año pasado el diputado de Sumar consideró que la entrada de la SEPI en Telefónico, que defendió y reclamó, no bastaba como contrapeso a la irrupción de la ‘teleco’ saudí STC, por lo que sugirió impedir su entrada en el consejo de administración.

En cuanto a la posibilidad de que STC solicite un asiento en el consejo de administración de Telefónica, Cuerpo ha subrayado que esa es una cuestión que «corresponde a la propia empresa», al tiempo que ha resaltado que por parte del Gobierno primará la «prudencia y la cautela» debido a que es un accionista más de la compañía.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…