errejón
El Grupo Plurinacional Sumar ha registrado este lunes en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Interior en relación al acuerdo firmado entre el SUP y el “grupo violento” Desokupa para dar formación a más de 30.000 policías en materia de defensa personal.
“Es importante resaltar, que el grupo violento Desokupa ha sido denunciado en numerosas ocasiones por organizaciones en defensa de los derechos humanos por realizar afirmaciones xenófobas, fascistas, organizarse paramilitarmente y actuar vulnerando la legislación vigente y los derechos humanos”, recuerda Sumar.
Ante estos hechos, ha trasladado al departamento de Fernando Grande-Marlaka si “considera legal que policías en activo, a través del Sindicato Unificado de Policía, vayan a recibir formación en defensa personal por parte del grupo violento Desokupa, que ha calificado que dicha formación servirá para ‘limpiar la calle de ratas’”.
“¿Ha valorado el Ministerio del Interior si la colaboración entre los integrantes del grupo violento Desokupa y policías en activo puede significar compartir con un grupo parapolicial el monopolio del uso de la fuerza atribuido en nuestra Constitución únicamente al Estado?”, es otra de las preguntas que le hace Sumar.
“¿Va a iniciar el Ministerio del Interior actuaciones para que los tribunales ilegalicen grupos escuadritas como Desokupa, a la vista de su interés en penetrar en las fuerzas de seguridad y atendiendo a la prohibición de grupos paramilitares que se incluye en el artículo 22 de la Constitución?”.
Asimismo, quiere saber “qué datos tiene el Ministerio del Interior sobre la penetración de personas o grupos de extrema derecha y/o violentos en estructuras tan relevantes para el Estado como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad” o si “considera que esta posible infiltración es una amenaza para la seguridad nacional de nuestro país”.
Sumar también pregunta a Interior “qué medidas va a adoptar para evitar que los sindicatos impartan cursos de técnicas violentas a través de grupos violentos extremistas” o “qué medidas va a adoptar para impedir que grupos de civiles violentos formen a miembros de la policía en activos”.
Acceda a la versión completa del contenido
Sumar pide a Interior la ilegalización de Desokupa
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…