Economía

Sumar confía en que Hacienda rectifique con la tributación del SMI antes de que le obligue el Congreso

En concreto, tanto el PP como Sumar, Esquerra Republicana (ERC), Bildu y BNG están en contra de que el salario mínimo, que ahora ha subido hasta los 1.184 euros al mes, tribute por primera vez en el IRPF.

El secretario de Sumar ve «implanteable» que haya una subida del salario mínimo sin ir acompañada de una exención fiscal del IRPF, pues hasta este año el departamento de María Jesús Montero sí había dejado exento de IRPF a las rentas mínimas.

En declaraciones al programa ‘Parlamento’ de RNE, recogidas por Europa Press, Guijarro se ha mostrado en desacuerdo con que, tal como plantea Hacienda, si se deja de pagar ese IRPF del salario mínimo se beneficiarían también las rentas más altas y también afectaría a la recaudación en general y a los servicios públicos.

«No lo puedo compartir, porque el Gobierno ha venido dejando exentas las subidas de SMI a lo largo de estos últimos años. Con lo cual, si ese argumento ha servido en años anteriores no entiendo por qué de repente ha perdido validez», ha argumentado.

EN CONTACTO CON JUNTS PARA LA REDUCCIÓN DE JORNADA

En lo que respecta a la reducción de jornada, Guijarro cree que para marzo el Consejo de Ministros estaría aprobando el proyecto de ley e «inmediatamente» después pasaría a la Mesa del Congreso para proceder con su tramitación en la comisión correspondiente. «Para la primera quincena de marzo el Congreso ya debería estar trabajando en ese texto», ha dicho.

El ‘número dos’ del grupo parlamentario de Sumar ha confirmado que su grupo está dialogando ya con Junts sobre este asunto, formación que presentó reticencias a esta medida por sus posibles consecuencias al empresariado catalán.

No obstante, Guijarro ha señalado que los de Carles Puigdemont no serán los únicos en presentar sus diferencias con el proyecto, por lo que quedará por delante «un trabajo parlamentario y una negociación pendiente» que hacer.

«Desde luego habrá que hablar con Junts, habrá que hablar con Esquerra Republicana, con Bildu, con el PNV, con el Grupo Mixto. En fin, habrá que hacer el trabajo que hay que hacer», ha comentado.

NO TIRA LA TOALLA CON LOS PRESUPUESTOS

Guijarro también ha indicado que confía en que este año pueda haber Presupuestos Generales, pues los considera una norma «fundamental» para transformar España y no sólo vale con gestionar lo que ya hay presente. Eso sí, ha admitido que la aritmética de la legislatura obliga a que el ritmo de las tramitaciones sea más lenta de lo que preferible. «Pero desde luego, nosotras no hemos venido aquí a tirar la toalla», ha añadido.

Sobre si el Gobierno tendrá que ceder, a petición de Junts, el control de las fronteras a la Generalitat para amarrar los apoyos presupuestarios, el secretario ha incidido en que sobre la mesa «hay un montón de temas» que no pueden simplificarse a un «mero cambalache». «Las negociaciones se resuelven siempre con un término medio que engloba muchas esferas. No es sólo un cambio de cromos», ha apostillado.

El secretario tampoco contempla de momento un escenario en el que ya hay que ponerse a negociar los Presupuestos de 2026 ante la imposibilidad de sacar los de este año. «Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente», ha argumentado el secretario.

LA VIVIENDA, EL «COLADERO» DE LAS AYUDAS

Por último, ha admitido que el Gobierno se puede estar jugando la legislatura por la problemática de la vivienda, pues considera que aunque el Gobierno ha hecho un «gran esfuerzo» en dotar de mayores recursos a las clases medias y clases trabajadoras de este país, estos se están yendo por el «coladero de la vivienda».

«Si queremos que las políticas que ha llevado a cabo el gobierno y que está llevando a cabo realmente se noten, tenemos que poner coto a ese coladero por el que se van los recursos de millones de personas en este país», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar confía en que Hacienda rectifique con la tributación del SMI antes de que le obligue el Congreso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace