Sumar choca con el Gobierno por la flotilla y exige protegerla en vez de pedir que “se retire”
Guerra en Gaza

Sumar choca con el Gobierno por la flotilla y exige protegerla en vez de pedir que “se retire”

“El Gobierno tiene la obligación de defender la legalidad internacional y de proteger y dar cobertura a la flotilla”, afirman Yolanda Díaz y los suyos.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)

Sumar ha rechazado la postura del Gobierno con la Global Sumud Flotilla que va rumbo a Gaza. Yolanda Díaz y los suyos discrepan del comunicado de Moncloa en el que pide a la flotilla “encarecidamente” que no entre en aguas de Israel, ya que “hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad”. La formación de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo defiende que la obligación de España es proteger a los barcos y no pedirles que se retiren.

“La Flotilla de la Libertad está cumpliendo la legalidad internacional y debe poder terminar su misión humanitaria”, afirman desde Sumar, que señalan que “la responsabilidad del Gobierno de España no es pedirles que se retiren, es protegerles si deciden seguir”.

Según los de Yolanda Díaz, el Ejecutivo “tiene la obligación de defender la legalidad internacional y de proteger y dar cobertura a la flotilla” y “de la misma forma, es necesario que la Unión Europea garantice su protección y el normal desarrollo de su labor humanitaria”.

Para Sumar la flotilla “es el ejemplo más importante de una sociedad civil internacional que ha dicho basta ante el genocidio de Israel en Palestina y el insoportable sufrimiento que está soportando el pueblo palestino tras meses de bombardeos, desplazamientos forzados y bloqueo humanitario”. “La decisión de intentar hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza y romper un bloqueo inhumano, cruel y contrario al derecho internacional es un ejemplo para el mundo”, sostiene la formación.

En su opinión, “son la flotilla y las movilizaciones de la sociedad civil internacional las que han generado la presión sobre el Estado de Israel y el Gobierno de Netanyahu”.

De producirse “cualquier intento de evitar que la flotilla desarrolle su labor humanitaria”, asegura Sumar, sería “cometer una grave ilegalidad contraria al derecho internacional”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.