La iniciativa ciudadana había reunido centenares de miles de apoyos para modificar la Ley 18/2013 que reconoce la tauromaquia como patrimonio cultural a nivel estatal. El objetivo de los promotores era retirar ese amparo y permitir que cada territorio decida su normativa, reabriendo un debate de largo recorrido en España sobre bienestar animal y competencias.
Abstención decisiva y choque en la coalición
El pleno saldó la toma en consideración con 169 votos en contra, 57 a favor y 118 abstenciones, incluidas las del PSOE y del exministro José Luis Ábalos. Para Sumar, la posición socialista fue determinante para evitar siquiera el debate parlamentario de la ILP.
Se frenó una tramitación con amplio respaldo ciudadano Sumar acusa al PSOE de alinearse con PP y Vox
Díaz afirmó que el PSOE “impidió” el paso de la iniciativa y que el país “no puede dar la espalda” a una sensibilidad animalista creciente. Urtasun insistió en que el revés no se explica por falta de apoyo social, sino por un giro del voto socialista respecto a los pasos previos.
Qué planteaba la ILP y por qué importa
La ILP proponía derogar el blindaje estatal de la tauromaquia y devolver a comunidades y ayuntamientos la capacidad de decidir sobre los espectáculos taurinos. Los impulsores presentaron más de 700.000 firmas y acreditaron 664.777 válidas ante la autoridad competente, uno de los mayores respaldos recientes a una iniciativa de este tipo.
La ILP no prohibía los toros a nivel estatal: devolvía la decisión al ámbito autonómico y local El conflicto cruza cultura, derechos de los animales y reparto competencial
La caída de la tramitación no cierra el debate: varias administraciones podrían intentar vías propias mientras persista el marco de la Ley 18/2013, que fija la tauromaquia como parte del patrimonio cultural protegido.
Reacciones y pulso social
Desde el espacio de Sumar y aliados autonómicos llegaron críticas en cadena al PSOE, que fue acusado de “frustrar” el mandato de una mayoría social contraria al maltrato animal. Diputados de Compromís, Más Madrid, En Comú y CHA reprocharon a los socialistas su cambio de criterio respecto a etapas anteriores del trámite.
Las redes amplificaron la censura al PSOE por tumbar el debate Los promotores aseguran que más pronto que tarde habrá mayoría parlamentaria para el cambio
Urtasun recordó además que su departamento ya dio pasos como retirar financiación pública a entidades que promueven la tauromaquia y suprimir el premio nacional vinculado a esta práctica, configurando un giro institucional que ahora queda en suspenso a falta de un marco legal nuevo.
Cifras clave (resultado y apoyos)
| Dato | Cifra |
|---|---|
| Votos en contra | 169 |
| Votos a favor | 57 |
| Abstenciones (incluye PSOE y Ábalos) | 118 |
| Firmas presentadas | 715.606 |
| Firmas válidas acreditadas | 664.777 |
La abstención del PSOE tensiona la coalición y deja en el aire una reforma con fuerte carga simbólica. El choque reabre la brecha entre la defensa de la tradición taurina y la agenda animalista, mientras el tablero autonómico se perfila como el próximo campo de batalla regulatoria.










