Categorías: Mercados

Suma y sigue: la nueva deuda basura supera otro récord

Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Internacional de Pagos (BIS) han alertado de su crecimiento. Los propios banqueros de Wall Street han apuntado a que suponen uno de los principales riesgos de una nueva crisis. Sin embargo, el mercado de ‘collateralized loan obligations’ o CLO no para de crecer.

De acuerdo con datos de LPC Collateral que recoge Reuters, el mercado estadounidense de CLO, un instrumento que recuerda peligrosamente a los vehículos que condujeron a la crisis financiera, superó los 600.000 millones de dólares en marzo por primera vez en su historia, continuando un crecimiento que parece no tener límites desde la crisis financiera.

En concreto, este mercado, que supone buena parte del mercado de 1,2 billones de préstamos apalancados, se ha disparado un 119% entre enero de 2013 y finales de marzo, cuando se alcanzó una cifra de 600.520 millones de dólares. Si se analizan las cifras desde 2000, el incremento es aún más espectacular, de un 760%, muy por encima incluso del nada despreciable aumento de un 364% del total de obligaciones de deuda colateralizada (CDO), que se hicieron tristemente populares durante la crisis.

Solo en lo que va de mes de abril se dieron acuerdos por valor de 39.400 millones de dólares, que se comparan con los 38.700 millones del mismo período del año pasado. Las cifras de LPC muestran que el año pasado hubo un récord de 128.100 millones.

La emisión de CLO en EEUU este año se ha visto en entredicho, ya que los diferenciales de los tramos ‘Triple A’, que suponen la mayor parte, han seguido ampliándose, alcanzando un promedio de 136,2 puntos básicos en marzo. Los amplios márgenes pueden reducir los rendimientos pagados a los tenedores de acciones, que son los últimos en ser pagados después de que todos los demás tenedores, y pueden acabar repercutiendo sobre las emisiones totales. Sin embargo, por el momento no parece estar afectando.

Tanto los reguladores estadounidenses como los europeos han tomado medidas en los últimos años para reducir la exposición de los bancos y los excesos del mercado en general, pero la efectividad de estos pasos, sin embargo, sigue siendo una incógnita, advertía el FMI en un informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Suma y sigue: la nueva deuda basura supera otro récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

40 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace