Opinión

«¡Suéltenme! ¡Quiero irme con él!»

Resulta que tuve un familiar muy cercano que fue castigado allá en los 80s del pasado siglo a trabajar en la cría de cocodrilos en la Ciénaga de Zapata o como sepulturero en la habanera Necrópolis de Cristóbal Colón.

El pariente, tan apegado al pavimento, optó por laborar en la ciudad de los muertos, catalogada entre las primeras en el mundo por su valor arquitectónico-monumental. Y ahí, a cada minuto de existencia, en cada enterramiento o exhumación, comprobaba que la vida es una, que debe aprovecharse minuto por minuto.

Universitario él, se vio doblando el lomo bajo el inclemente sol o la lluvia con una cuadrilla en la que cada uno era un personaje rigurosamente seleccionado por Almodóvar. Algunos, con una historia carcelaria que dejaba pequeño al propio Papillón. De un arsenal de buen gusto en el habla, tuvo que aprender una peculiar jerga si es que pretendía entenderse con sus nuevos compañeros de oficio.

Así fue cómo comprendió, gracias a las vivencias del cabecilla de la cuadrilla, que era común en esos actos del viaje hacia el más allá, que la esposa o novia del difunto rompiera en un ataque de histeria o shock en el momento de bajar el ataúd a la fosa, que familiares o amigos tuvieran que sujetarla e intentar convencerla de no acompañar al occiso en tan oscuro e incierto viaje a pesar del buen camino anunciado instantes antes por el cura de la capilla del camposanto.

Caballero, de buenos modales, a falta que otro de la disminuida luctuosa comitiva lo hiciera, tomó con fuerza en sus brazos a la Julieta que pedía a gritos le permitieran irse con el amado. Para alguien sin experiencia, la ceremonia se tornaba compleja ante tan dramático reclamo.

-¡Despáchala, coño; suéltala, acere! -ordenó el jefe acercándose al oído del pariente.

El otro obedeció. Todos presenciaron un acto peculiar de clavado en piscina olímpica en la modalidad de salto de pie desde plataforma. No bien caer junto al occiso, sentir la eterna humedad de la tumba y sus olores, la reacción fue inmediata:

-¡Sáquenme, sáquenme, que estaba jugando! -clamaba suplicante.

Vaya momento para bromas o juegos en instante que debe ser solemne por respeto para quien nunca pudo enterarse de lo sucedido, de mudo coprotagonista de una tragicomedia más.

Acceda a la versión completa del contenido

«¡Suéltenme! ¡Quiero irme con él!»

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace