Suecia asegura que la OMS «malinterpreta» sus datos tras su última advertencia
Coronavirus

Suecia asegura que la OMS «malinterpreta» sus datos tras su última advertencia

El epidemiólogo responsable de la respuesta a la pandemia de coronavirus en Suecia ha restado valor a la última advertencia de la Organización Mundial de la Salud.

Suecia

El epidemiólogo responsable de la respuesta a la pandemia de coronavirus en Suecia, Anders Tegnell, ha restado valor a la última advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha asegurado que la agencia «malinterpreta» los datos cuando alerta de un crecimiento de casos en el país nórdico.

El director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, felicitó el jueves a España, Alemania, Polonia e Israel por controlar los focos detectados, pero incluyó a Suecia dentro de una lista de países que muestran una «transmisión acelerada del virus» y en los que puede haber un nuevo colapso sanitario.

«Lamentablemente, se están malinterpretando los datos», ha afirmado Tegnell, de la Agencia de Salud Pública sueca. En este sentido, ha alegado en declaraciones a la cadena SVT que si hay un «número creciente de casos» es porque Suecia «hace muchas más pruebas que antes» y ha llamado a observar en cambio la reducción en al cifra de ingresos hospitalarios.

Tegnell, que ha descartado que haya habido contactos con la OMS para ofrecer una imagen «más precisa» de la situación, ha considerado «desafortunado» que se pueda confundir a Suecia «con países que no habían tenido ningún problema y obviamente están al inicio de la epidemia».

Suecia se ha desmarcado de otros países de su entorno en la respuesta a la pandemia al no haber adoptado medidas de confinamiento y haber mantenido abiertos centros educativos y restaurantes, entre otras actividades. El país es ahora el que tiene una mayor tasa de mortalidad de la región, con 5.230 fallecidos y unos 63.900 contagios.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.