Sudáfrica relajará las medidas en las zonas con menor incidencia de coronavirus
Coronavirus

Sudáfrica relajará las medidas en las zonas con menor incidencia de coronavirus

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha anunciado el levantamiento de algunas de las medidas adoptadas frente al coronavirus en las zonas con menor incidencia de la pandemia.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha anunciado el levantamiento de algunas de las medidas adoptadas frente al coronavirus en las zonas con menor incidencia de la pandemia, de tal forma que solo se mantendrá el confinamiento en los grandes focos, que seguirán en el nivel de alerta cuatro –de una escala de cinco–.

La mayor parte del país pasará a estar en nivel tres antes de que acabe el mes, ya que el Gobierno considera que en estas zonas ya se dan las condiciones para retomar poco a poco la actividad social y económica. Sudáfrica ha sumado hasta el momento más de 12.000 contagios y al menos 219 fallecidos, lo que le convierte en el país del continente más afectado por número de casos.

«Si levantamos el bloqueo de una forma demasiado brusca o rápida, nos arriesgamos a un repunte inmanejable de las infecciones», ha afirmado Rampahosa, al justificar el mantenimiento de las restricciones generales en los grandes focos, donde sí ha abierto la puerta a revisar ciertas medidas.

Ramaphosa ha asegurado en un discurso a la nación que, sin el confinamiento nacional decretado en marzo, «absolutamente necesario», se habrían registrado 80.000 positivos. La cifra de fallecidos, ha advertido, habría sido ocho veces superior de haberse permitido el libre movimiento de los ciudadanos, según medios locales.

El mandatario sudafricano ha defendido la capacidad de reacción del país en vista de los datos de otros países como España, Estados Unidos, Reino Unido o Italia y ha destacado que se han realizado unas 375.000 pruebas y se han creado 25.000 nuevas plazas para casos de aislamiento.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.