Sudáfrica confirma 4.000 reinfecciones de coronavirus por la mutación de una de sus cepas
Coronavirus

Sudáfrica confirma 4.000 reinfecciones de coronavirus por la mutación de una de sus cepas

Hasta el momento, Sudáfrica es el país del continente más golpeado por la pandemia.

Centro de pruebas de la COVID-19 en Johanesburgo, Sudáfrica
Centro de pruebas de la COVID-19 en Johanesburgo, Sudáfrica - Autor: CHEN CHENG / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

El presidente del Comité Asesor Ministerial sobre Vacunas de Sudáfrica, Barry Schoub, ha informado este miércoles de que se han registrado ya en el país unas 4.000 reinfecciones de coronavirus debido a la mutación de una de sus cepas.

Schoub ha explicado que «esto probablemente se deba en gran medida a la variante» del virus que por primera vez se identificó en Sudáfrica el año pasado, la conocida por los científicos como B.1.351, la cual se ha convertido en la cepa dominante.

Hasta el momento, Sudáfrica es el país del continente más golpeado por la pandemia, con más de 1,5 millones de casos acumulados de coronavirus y cerca 49.500 fallecidos, muy por delante del siguiente más afectado, Marruecos, con algo más de 81.700 contagio y 8.500 muertos aproximadamente.

El jueves, el Gobierno de Sudáfrica, avanza la agencia Bloomberg, dará a conocer los resultados de un estudio sobre la trasmisibilidad de la variante y conocer si además de la reinfección, causa patologías más graves.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.