Juan Ignacio Zoido, ministro de Interior, visitó el pasado 4 de octubre a los policías y guardias civiles desplazados a Cataluña. Zoido afirmó sentirse profundamente orgulloso de ellos y prometió mejorar las condiciones vitales y laborales de los agentes alojados en barcos. Dos semanas después, la situación ha empeorado y el Cuerpo empieza a estar harto de los políticos que solo se acuerdan de ellos para sacarse “la foto”.
Así se lo confirman a EL BOLETÍN fuentes directas de la Guardia Civil, que denuncian el “abandono” al que les tiene sometidos el Gobierno y el ministerio de Interior.
Jornadas maratonianas sin descanso, días y noches en barcos que no disponen de servicios básicos como lavandería, suciedad que se acumula por los pasillos del buque y un catering con precios “abusivos” y un horario fijo. “Si no llegas entre las 14 y las 15 horas, te quedas sin comer”, señalan.
Esas son solo algunas de las ‘penitencias’ que están pasando los agentes desplazados a Cataluña, que advierten que la situación se está volviendo “insostenible”.
La inmensa mayoría dejó su casa y su familia de la noche a la mañana hace aproximadamente un mes. Desde entonces, ninguna visita, ningún permiso para volver al menos unos días y ver a sus allegados.
En un inicio les prometieron que el día 3 de octubre volverían a sus lugares de origen. Esa fecha se prorrogó al 7, luego al 10, después al 15 y ahora al mes de noviembre. Nadie sabe cuándo dejarán de estar ahí, en un barco que tiene habitaciones de 9 metros cuadrados para dos personas y los conflictos de convivencia han comenzado a aflorar.
La equiparación salarial o el aumento en la cuantía de las dietas no son suficiente para un Cuerpo que se siente abandonado a su buena suerte. “Necesitamos relevos”, es una de las medidas básicas – la otra, trasladarles a hoteles – que proponen desde el sindicato mayoritario de guardias civiles, la AUGC.
Denuncian que no tienen información de nada, ni de los operativos ni de su futuro. “Nos sacaron del barco, a toda prisa, nos metieron en los furgones. Íbamos con munición real. Nos llevaron a un sitio y allí nos dieron que vuelta, que era un simulacro”, relata un miembro del Cuerpo.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…