Economía

Subir los salarios y limitar los beneficios: las demandas de los sindicatos ante el repunte del IPC

“Esta brecha demuestra cómo las empresas han trasladado las presiones inflacionistas al resto de productos básicos, como los alimentos, que acumulan 16 meses consecutivos encareciéndose más de un 10% anual”, ha denunciado la Unión General de Trabajadores (UGT).

En su opinión, los datos del INE conocidos este viernes evidencian la falta de competencia en sectores clave como el de la distribución alimentaria, donde unos “pocos supermercados” poseen el poder suficiente para mantener precios elevados en detrimento del interés general.

Por ello, como ya se hiciese en el sector energético a través de la excepción ibérica, el sindicato considera que es necesario desplegar medidas que limiten los beneficios cosechados por una parte del tejido empresarial, garantizando unos precios asequibles y justos para la clase trabajadora, según Europa Press.

Asimismo, UGT ha instado a seguir incidiendo en el crecimiento de los salarios, ya que resulta “esencial tanto para garantizar la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras como para retroalimentar el proceso de creación de empleo y crecimiento económico en el país”.

En este sentido, el sindicato ha apuntado que si bien los salarios pactados en convenio han aumentado, en promedio, un 3,4% en lo que llevamos de año, situándose por encima de la inflación general, aún se debe seguir progresando hasta alcanzar lo refrendado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que para este ejercicio establece una subida del 4% con cláusula de revisión de un 1% adicional.

En último lugar, desde UGT han denunciado la “fallida estrategia” del BCE, que el pasado 27 de julio anunció la novena subida de tipos de interés desde que se iniciase la guerra en Ucrania. Así, con el incremento de 25 puntos básicos se alcanza un valor del 4,25%, igualando la tasa registrada durante el estallido de la crisis financiera, en julio de 2008.

“Podemos recortar en viajes y ocio, pero los alimentos han subido”

Para la Unión Sindical Obrera (USO) subir los salarios es la “máxima prioridad” para no seguir empobreciendo a los trabajadores ante la subida de la inflación. En un comunicado, el sindicato ha apuntado que “más allá de estos vaivenes de décimas de un mes a otro”, el problema está en que las subidas “más escandalosas” se ceban con los productos más básicos, como los alimentos, por lo que la inflación que se sufre es “mayor”.

«Podemos recortar en viajes y ocio, pero los alimentos han subido desde 2021 un 25% en dos años. Eso es algo que ningún hogar puede evitar», ha denunciado la secretaria de Comunicación y Gestión de Proyectos de USO, Laura Estévez, recoge la citada agencia.

Asimismo, Estévez ha augurado un peor agosto con un alza de los precios del combustibles y de la energía, por las sucesivas olas de calor, por lo que ha exigido un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al 60% de la media salarial que “tire del resto de sueldos”, así como una reducción de la jornada completa para que “no proliferen, como lo están haciendo, las jornadas parciales y, por ende, los salarios parciales”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Subir los salarios y limitar los beneficios: las demandas de los sindicatos ante el repunte del IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace