Categorías: Mercados

Stellantis cierra su primer día en Bolsa con una subida del 7,57%

Stellantis, el cuarto grupo automovilístico más grande del mundo surgido de la fusión de Grupo PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), ha debutado este lunes en la Bolsa de Milán, donde sus acciones se han revalorizado un 7,57% en su primer día de negociaciones.

Así, los títulos del consorcio franco-italiano-estadounidense subieron un 7,57% hasta los 13,52 euros este lunes, siempre manteniéndose en verde después de abrir sesión con un incremento del 1,5%, con 12,75 euros.

Por su parte, este lunes Stellantis también ha comenzado a cotizar en la Bolsa de París, donde se negocia un volumen inferior de acciones. Allí, sus acciones avanzaron un 6,94%, hasta 13,44 euros. En París, la compañía abrió con una subida del 2,4%, hasta 12,87 euros.

«Hoy es un gran día. El día en el que Stellantis nace. Estoy muy orgulloso de hablaros hoy para contaros que todos nuestros empleados y todo el equipo directivo está enfocado en crear valor con esta fusión», ha subrayado el consejero delegado de la empresa, Carlos Tavares, quien ha explicado que las sinergias entre ambos grupos ayudarán a crear un valor de hasta 25.000 millones de euros.

Por su parte, el presidente del nuevo grupo Stellantis, John Elkann, ha reivindicado que esta fusión representa una «extraordinaria oportunidad» que une marcas emblemáticas del sector de la automoción a nivel mundial.

«Estamos orgullosos de nuestro pasado, pero más emocionados por nuestro futuro y lo que queremos construir y hoy es nuestra plataforma de lanzamiento. Tenemos la escala, los recursos, la diversidad y el conocimiento», ha sentenciado Elkann, quien ha añadido que la ambición de la nueva directiva de la empresa es crear algo «único y estupendo».

Este martes, 19 de enero, Stellantis comenzará a cotizar en Nueva York, ya que hoy el mercado estadounidense está cerrado por la celebración del día de Martin Luther King Jr. El código elegido para sus acciones es ‘STLA’.

Todo ello después de que FCA y PSA culminasen su proceso de fusión el pasado sábado, 16 de enero. Tras más de un año de negociaciones, se da por concluida la operación, iniciada a finales de 2019 cuando ambas compañías anunciaron una posible combinación de las empresas para crear un gigante del sector con una facturación conjunta de unos 170.000 millones de euros al año.

PSA aporta al grupo marcas como Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, mientras que por parte de FCA se unen Fiat, Chrysler, Jeep, RAM, Dodge, Alfa Romeo, Maserati, Lancia, Abarth, Mopar y SRT y las de componentes Comau y Teksid. En total, más de 15 firmas pasarán a estar bajo el mismo paraguas.

Acceda a la versión completa del contenido

Stellantis cierra su primer día en Bolsa con una subida del 7,57%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace