Spotify anuncia más despidos: recortará 200 empleos en su unidad de pódcast

La multinacional escandinava ya prescindió a principios de año de unos 600 puestos de trabajo, el 6% de sus efectivos.

Spotify
Spotify.

La plataforma de producción y distribución de música en ‘streaming’ Spotify llevará a cabo un ajuste de plantilla que afectará a alrededor del 2% de su fuerza laboral, lo que supondrá la salida de unos 200 trabajadores, principalmente en la unidad de pódcast, según ha anunciado la compañía.

“Hemos tomado la difícil, pero necesaria, decisión de realizar una realineación estratégica de nuestro grupo y reducir nuestra vertical de pódcast global y otras funciones en aproximadamente 200 personas, o el 2 % de la fuerza laboral de Spotify”, ha informado Sahar Elhabashi, vicepresidente y responsable del negocio de Pódcast de Spotify.

A este respecto, el ejecutivo ha explicado que los afectados por el ajuste ya han sido informados por el equipo de recursos humanos de la empresa, que les apoyará con paquetes de indemnización, incluida la cobertura de atención médica extendida y el acceso inmediato al apoyo para la reubicación, recoge Europa Press.

La multinacional escandinava había anunciado a principios de año el recorte de unos 600 puestos de trabajo, el 6% de sus efectivos, como consecuencia de la reducción de sus márgenes y el incremento de los gastos operativos por el aumento de los costes de personal y de la inversión en publicidad.

La plataforma cerró el primer trimestre de 2023 con unas pérdidas netas de 225 millones de euros, frente a las ganancias de 131 millones de euros observadas en el mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos crecieron un 14,3%, hasta 3.042 millones de euros, al tiempo que los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, se encarecieron un 14,4%, hasta los 2.276 millones de euros.

 

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.