Elon Musk / Foto: James Duncan Davidson
El viernes pasado, el canal de televisión Al Arabiya informó que los servicios de comunicación e internet dejaron de funcionar en Gaza debido a los masivos ataques israelíes.
«Starlink apoyará la conectividad de organizaciones de ayuda internacionalmente reconocidas en Gaza», escribió en la red social X (antes Twitter).
Más temprano el ministro de Telecomunicaciones de la La Autoridad Nacional Palestina (ANP), Ishaq Sidr, declaró que el país negoció con Starlink la restauración de la comunicación en la Franja de Gaza y que esta división de SpaceX «dio una respuesta positiva».
Además, el ministro añadió que la ANP mantuvo negociaciones con Egipto para transportar el equipo de Starlink a través del cruce fronterizo de Rafah.
La constelación de satélites Starlink, la mayor del mundo, brinda servicios de internet de banda ancha con cobertura global para transmisiones en directo, juegos en línea, videollamadas y otras necesidades.
Desde el año 2018, la compañía estadounidense SpaceX lanzó más de 5.300 satélites Starlink, de los cuales más de 4.900 están operativos, según el astrónomo Jonathan McDowell, quien lleva la estadística de lanzamientos satelitales en su sitio web.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…