Categorías: Economía

S&P ve margen para subir más el SMI en España

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings considera que España cuenta aún con margen para subir el salario mínimo, puesto que aún está lejos del 60% del salario medio, incluso después del alza del 22% realizada el año pasado. «El SMI en España era muy inferior al de otros países y aún está lejos del 60% del salario medio», ha expuesto Marko Mrsnik, director de ratings soberanos de S&P Global Ratings, para quien todavía existe potencial de subirlo «sin perjudicar la evolución del empleo en España».

El analista de S&P ha defendido que durante varios años en España se han registrado importantes incrementos de los beneficios empresariales y ha subrayado la necesidad de tener en cuenta la realidad social del país.

En este sentido, Mrsnik ha recordado que los recortes salariales acometidos en España han contribuido a mejorar la competitividad de la economía, algo que se ha visto intensificado gracias a la bajada de los costes financieros de las empresas como consecuencia de los bajos tipos de interés, lo que ha impulsado al alza los beneficios empresariales.

«El SMI no había subido durante años hasta la subida del pasado ejercicio, así que hay margen todavía», ha señalado, aunque ha apuntado que quizá este espacio no sea tanto como para llevar a cabo más subidas sustanciales del SMI en poco tiempo.

En cualquier caso, el analista de S&P considera que la subida del SMI afectaría directamente a un porcentaje muy pequeño de los trabajadores, ya que solo cobran el salario mínimo entre el 5% y el 6% del total.

Por otro lado, el experto ha explicado que las subidas de salarios y la creación de empleo continuarán siendo los principales motores de crecimiento de la economía española en 2020 y 2021. «Esperamos que, tras la subida en el sector público, también suban (los sueldos) en el sector privado», ha añadido.

De este modo, la calificadora de riesgos prevé que la tasa de paro de España se situará este año en el 13,2% y el año próximo bajará al 12%, lo que sigue siendo un desempleo demasiado elevado y caracterizado por la alta temporalidad, su amplia incidencia entre los jóvenes y un elevado porcentaje de parados de larga duración.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P ve margen para subir más el SMI en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace