Categorías: Economía

S&P ve margen para subir más el SMI en España

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings considera que España cuenta aún con margen para subir el salario mínimo, puesto que aún está lejos del 60% del salario medio, incluso después del alza del 22% realizada el año pasado. «El SMI en España era muy inferior al de otros países y aún está lejos del 60% del salario medio», ha expuesto Marko Mrsnik, director de ratings soberanos de S&P Global Ratings, para quien todavía existe potencial de subirlo «sin perjudicar la evolución del empleo en España».

El analista de S&P ha defendido que durante varios años en España se han registrado importantes incrementos de los beneficios empresariales y ha subrayado la necesidad de tener en cuenta la realidad social del país.

En este sentido, Mrsnik ha recordado que los recortes salariales acometidos en España han contribuido a mejorar la competitividad de la economía, algo que se ha visto intensificado gracias a la bajada de los costes financieros de las empresas como consecuencia de los bajos tipos de interés, lo que ha impulsado al alza los beneficios empresariales.

«El SMI no había subido durante años hasta la subida del pasado ejercicio, así que hay margen todavía», ha señalado, aunque ha apuntado que quizá este espacio no sea tanto como para llevar a cabo más subidas sustanciales del SMI en poco tiempo.

En cualquier caso, el analista de S&P considera que la subida del SMI afectaría directamente a un porcentaje muy pequeño de los trabajadores, ya que solo cobran el salario mínimo entre el 5% y el 6% del total.

Por otro lado, el experto ha explicado que las subidas de salarios y la creación de empleo continuarán siendo los principales motores de crecimiento de la economía española en 2020 y 2021. «Esperamos que, tras la subida en el sector público, también suban (los sueldos) en el sector privado», ha añadido.

De este modo, la calificadora de riesgos prevé que la tasa de paro de España se situará este año en el 13,2% y el año próximo bajará al 12%, lo que sigue siendo un desempleo demasiado elevado y caracterizado por la alta temporalidad, su amplia incidencia entre los jóvenes y un elevado porcentaje de parados de larga duración.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P ve margen para subir más el SMI en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

7 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace