Economía

S&P rebaja la nota de ACS tras disparar la deuda

La compañía disparó su deuda neta el año pasado hasta los 1.766 millones de euros, frente a los 54 millones en los que cerró el año anterior, por las inversiones acometidas en energía renovable y el aumento de la participación en la alemana Hochtief y la australiana Cimic.

La agencia de calificación también justifica el descenso de la nota de ACS en la venta que acometió Cimic a final de año del 50% de la minera Thiess, una operación que cree que reducirá el alcance de la actividad de la compañía y su diversificación geográfica y operativa.

De hecho, cerca de dos tercios del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la filial australiana procedían del negocio de Thiess, en torno a 793 millones de euros en 2019 y a 755 millones en 2020, e incluso un tercio del Ebitda de ACS.

Además, S&P ve a Elliot, el fondo que adquirió ese 50% por 1.150 millones de euros, como un mero socio financiero más que un aliado estratégico. «El control conjunto de Thiess plantea interrogantes sobre la relevancia estratégica de las actividades mineras para el grupo ACS», asegura la agencia calificadora.

Pese a todo, S&P sigue manteniendo a ACS en el grado de inversión, aunque a solo un escalón de caer al de especulación, y le otorga una perspectiva ‘estable’, confiando en que la compañía mantenga su ratio de deuda en niveles razonables.

En caso contrario, la agencia advierte de que seguirá rebajando su nivel crediticio. También lo hará si recibe menores dividendos de su participada Abertis o la venta de su negocio industrial a la francesa Vinci por 5.200 millones de euros redunda en una mayor debilidad para su negocio.

Sin embargo, «un compromiso claro de ACS con una política financiera más conservadora relacionada con las inversiones y la remuneración de los accionistas, así como unas métricas crediticias consistentemente más sólidas», favorecerían un alza de la calificación.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P rebaja la nota de ACS tras disparar la deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

49 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace