Categorías: Economía

S&P quita hierro a la crisis catalana y espera que España siga siendo uno de los países que más crecen

Las tensiones políticas por Cataluña hasta ahora no han tenido ningún impacto visible en los mercados financieros y en la confianza empresarial, según considera la agencia Standard & Poor’s, que mantiene que la economía española sigue siendo una de las economías de más rápido crecimiento de la eurozona y que mantendrá este “fuerte” impulso hasta 2018.

En su último informe sobre previsiones económicas para Europa que recoge Europa Press, S&P señala que, a pesar del conflicto catalán, los datos muestran una imagen económica “positiva”: el Producto Interior Bruto (PIB) del país avanzó un 0,8% en el tercer trimestre, el índice de confianza empresarial aumentó aún más en octubre, hasta alcanzar un máximo de 22 meses, y el PMI manufacturero se sitúa en su nivel más alto desde mayo de 2015.

La agencia prevé que el crecimiento económico alcance el 3% este año y el 2,6% en 2018, pero apunta que se ralentizará al 2% en 2019 y al 1,7% en 2020. “Las condiciones económicas favorables entre los socios comerciales y el aumento de la competitividad debería respaldar el crecimiento de las exportaciones\”, señala el documento. No obstante, S&P pronostica una desaceleración gradual del crecimiento.

“La incertidumbre política sigue siendo uno de los principales riesgos para nuestras perspectivas”, asegura la firma. En este sentido, explica que el Gobierno minoritario, junto a un fragmentado Parlamento, podrían obstaculizar las reformas estructurales adicionales para continuar con el impulso del crecimiento económico.

Asimismo, cree que la crisis independentista podría llevar a una caída de la confianza de los consumidores y de las empresas, así como a una interrupción de la producción, fundamentalmente en Cataluña. Sin embargo, indica que la aplicación ordenada del artículo 155 y el anticipo de las elecciones regionales para el 21 de diciembre han reducido la probabilidad de una escalada de las tensiones en el corto plazo.

En cuanto al empleo, S&P prevé que España concluya 2017 con una tasa de paro del 17,3%, la cual, según sus propias estadísticas, bajará hasta el 15,6% en 2018 y al 14,5% en 2019. De cara a los próximos tres años, la firma pronostica que el país contará con un 13,6% de la población en paro.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P quita hierro a la crisis catalana y espera que España siga siendo uno de los países que más crecen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace