Economía

S&P prevé un alza del PIB de la eurozona del 0,6% este año y un 0,9% el siguiente, con España a la cabeza

Según resume la agencia de calificación, las previsiones se han revisado a la baja para 2023 y 2024 en países «altamente dependientes del comercio internacional y donde el mercado inmobiliario se está corrigiendo rápidamente», como en los casos de Alemania y Países Bajos. Por el contrario, se ha revisado al alza en España y Bélgica pues la «desinflación es más rápida y el mercado laboral más resiliente de lo esperado».

No obstante, S&P resume que el escenario base «se ha materializado», con una «ralentización que ha llegado para quedarse» por la conjunción de unos vientos de cola postpandémicos que desaparecen, una alta inflación y unos elevados tipos de interés que «reducen considerablemente la demanda».

De este modo, S&P Global espera que el PIB de la zona euro crecerá en 2023 un 0,6% y un 0,9% en 2024, confirmando, así, las previsiones de junio. De su lado, la agencia reduce en una décima sus estimaciones para los dos años siguientes, con un crecimiento del 1,5% tanto en 2025 como en 2026.

En el caso de España, los pronósticos de la agencia contemplan una expansión del PIB del 2,1% este año y del 1,6% el siguiente, además de un crecimiento del 2,2% para 2025 y 2026.

De este modo, entre las grandes economías de la zona euro, España será la que mayor crecimiento registrará en los próximos años, ya que el PIB de Alemania se contraerá este año un 0,2% para rebotar al terreno positivo con un 0,6% en 2024, y un 1,4% en 2025 y 2026.

La economía francesa avanzará este año un 0,8% y un 0,9% en 2023 y 2024, respectivamente. Posteriormente, el crecimiento se acelerará al 1,5% en 2025, pero perderá una décima por el camino hasta 2026, cuando se anotará un 1,4%.

En el caso de Italia, la economía se expandirá en 2023 un 0,9% y un 0,7% en 2024, mientras que en los dos años siguientes crecerá un 1,3%.

TIPOS ALTOS AL MENOS 12 MESES

En su análisis, la agencia ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) subió hace nueve días los tipos de interés al 4,5% y afirmó también que los tipos se encuentran ya en un nivel restrictivo como para devolver la inflación al 2% de mantenerlos el tiempo suficiente. En este sentido, S&P ha afirmado que ‘tiempo suficiente’ podrían ser unos 12 meses.

De hecho, S&P no espera que se comience a recortar el precio del dinero hasta el segundo semestre de 2024. Así, la tasa de refinanciación cerrará este año en el 4,5%, mientras será del 3,75% el año que viene. Los tipos se estabilizarán en el 2,5% en 2025 y 2026.

En cuanto a la evolución de los precios, S&P Global ha advertido de que el proceso de desinflación no ha avanzado «significativamente» en los últimos tres meses y ha interrumpido la tendencia sostenida de bajadas iniciada en noviembre del año pasado. Esto es así por la subida del precio de la gasolina y la desaparición de ayudas a la energía en algunos países.

S&P valora como nota positiva que la inflación subyacente, aquella que excluye los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, haya «pasado su pico», y se situase en agosto en el 5,3% frente al 5,7% de marzo.

ESPAÑA LIDERA EL PROCESO DE DESINFLACIÓN

«La desinflación, sin embargo, está lejos de ser un proceso uniforme en la eurozona. España lidera este proceso», ha destacado el documento.

«Estas diferencias no solo se deben a los precios internos de la energía o las ayudas estatales para proteger a los consumidores. También se motiva en el mercado laboral, con los costes laborales unitarios encareciéndose menos en España que en Alemania», ha añadido.

En términos generales, S&P mantiene el diagnóstico respecto del informe de junio de que la industria europea encara un ‘shock’ competitivo fruto de los precios de la energía que la pone en «una severa desventaja» frente al sector manufacturero estadounidense.

A este respecto, la agencia prevé que la tasa de inflación de la eurozona se modere este año al 5,6% y al 2,7% en 2024. Después, caerá al 2% en 2025, en línea con el objetivo de estabilidad del BCE, situándose en el 1,8% un año después.

En el caso de España, los precios subirán en promedio un 3,5% este año y un 2,6% en 2024, con una subida del 1,9% en cada uno de los dos años siguientes.

De su lado, la tasa de paro de la zona euro será del 6,4% en 2023 y del 6,5% en 2024 y 2025, mientras que se situará en el 6,3% dentro de tres años. En España, por su parte, el desempleo será del 12,1% este año y el siguiente. En 2025, la tasa retrocederá una décima más, al 12%, y para 2026 caerá en dos décimas más, al 11,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P prevé un alza del PIB de la eurozona del 0,6% este año y un 0,9% el siguiente, con España a la cabeza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

43 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace