Categorías: Mercado inmobiliario

S&P prevé que el precio de la vivienda en España caiga un 3,2% en 2020

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings prevé que el precio de la vivienda en España descienda un 3,2% en 2020 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, aunque estima que esta tendencia bajista solo durará este año, ya que a partir de 2021 los precios volverán a repuntar.

En un informe, S&P prevé que tras la caída que se producirá este 2020, los precios de la vivienda repuntarán un 1,5% en 2021, para después acelerar su subida hasta el 5% en 2022. De cara a 2023, la agencia prevé que ese crecimiento se relaje hasta el 3,3%.

S&P Global Ratings señala que los precios de la vivienda está previsto que desciendan en 2020 en casi todos los mercados de Europa Occidental como consecuencia del impacto económico que está teniendo la pandemia del Covid-19 en la región.

«Esperamos que los precios de la vivienda disminuyan entre un 3,0% y un 3,5% en Irlanda, Italia, España y el Reino Unido, un 2,5% en Portugal y entre un 1,2% y un 1,4% en Bélgica, Francia y Alemania», apunta el economista Senior de S&P Global Ratings, Boris Glass, quien añade que solo esperan que en Suiza sigan aumentando mínimamente un 0,5% este año».

Sin embargo, la firma espera que estos mercados se recuperen «más rápidamente» que durante un repunte cíclico típico, y que todos, excepto Italia, regresen a un «crecimiento relativamente fuerte» del precio de la vivienda a finales de 2022.

En su opinión, las medidas de apoyo en el terreno laboral a gran escala que han implementado los gobiernos de toda Europa «contendrán el aumento de las tasas de desempleo y, por lo tanto, la caída de los precios de la vivienda».

Además, S&P destaca que la rápida acción del Banco Central Europeo (BCE) ha limitado el deterioro de las condiciones crediticias y cree la política monetaria debería seguir siendo «extremadamente flexible y de apoyo, incluso a medida que las economías se recuperan».

«Los hogares están actualmente acumulando grandes ahorros, lo que debería ayudar a apuntalar la recuperación de la economía y el mercado inmobiliario una vez que se levanten más las medidas de contención de virus y las economías comiencen a regresar gradualmente a una apariencia de normalidad», resalta Glass.

Sin embargo, advierte de que los riesgos para sus previsiones son «considerables» y es probable que las revise a la baja si el control del virus lleva más tiempo del que actualmente asume, por ejemplo, si hay nuevas oleadas de infecciones o si las medidas en el mercado laboral fueran menos efectivas a medio plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P prevé que el precio de la vivienda en España caiga un 3,2% en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

30 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace