Economía

S&P Global mantiene la calificación crediticia de España en A/A-1 con perspectiva estable

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha anunciado este viernes que mantiene el rating de España en ‘A/A-1’ con perspectiva estable. Sin embargo, el contexto internacional marcado por las tensiones comerciales y la alta deuda pública plantean desafíos al avance de la economía española. A continuación, se detallan los principales puntos del informe y sus implicaciones.

Crecimiento por encima de la media europea

Según S&P Global, España sigue siendo “una de las economías de mayor crecimiento” tanto en la zona euro como dentro de la OCDE. La agencia prevé que la “pujante oferta laboral”, junto con unos costes energéticos relativamente bajos y un sólido comportamiento de las exportaciones, impulse un crecimiento económico cercano al 2% anual durante los próximos cuatro años. Esta estimación dobla la media de la eurozona, reafirmando la competitividad del tejido productivo español.

Se espera que la economía española mantenga un ritmo de crecimiento cercano al 2% hasta 2028, según S&P Global

Deuda pública y limitaciones presupuestarias

A pesar del optimismo en el crecimiento, S&P Global advierte sobre la persistencia de una deuda pública que supera el 100% del PIB. El organismo recuerda que la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2023 puede acentuar las limitaciones de gasto. Con todo, se proyecta que la ratio de deuda sobre PIB disminuya lentamente hasta situarse en el 96% en 2028, regresando así a niveles prepandemia.

Se prevé que la deuda pública caiga al 96% del PIB para 2028, una reducción moderada de cuatro puntos porcentuales

Tensiones comerciales y aranceles

Las tensiones comerciales a nivel global representan, según S&P Global, uno de los riesgos más relevantes para la economía española. Si bien menos del 6% de las exportaciones de bienes de España se dirigen a Estados Unidos, las medidas anunciadas por Donald Trump podrían repercutir en la confianza de los mercados y en el crecimiento de la eurozona, principal socio comercial de España. Por otro lado, el gasto en defensa, actualmente en el 1,3% del PIB, está por debajo del objetivo de la OTAN del 2%, lo que podría presionar aún más el espacio fiscal si aumentan las exigencias a este respecto.

El menor peso de las exportaciones a EE.UU. mitiga el impacto directo de los aranceles, pero un menor crecimiento en la eurozona afectaría a la economía española

Mercado laboral y reforma laboral

La agencia subraya la mejora progresiva del empleo en España, con una tasa de paro del 10,6%, frente al 23,4% registrado en 2015. No obstante, recalca que sigue siendo un nivel elevado en comparación con otras economías avanzadas de la OCDE, y señala la persistencia de la dualidad en el mercado de trabajo como un desafío pendiente. La reforma laboral de 2022 ha contribuido al aumento de la contratación indefinida, pero S&P Global insiste en la necesidad de seguir profundizando en políticas que reduzcan la brecha de la temporalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P Global mantiene la calificación crediticia de España en A/A-1 con perspectiva estable

Carlos Moyano

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace