La mejora del rating sitúa a España en una posición más favorable en los mercados internacionales y refuerza la confianza en su capacidad para hacer frente a riesgos globales. Según S&P Global, el país combina un sólido superávit por cuenta corriente, un mercado laboral dinámico y una menor exposición al impacto de los aranceles de EEUU. El ascenso a ‘A+’ coincide con un contexto internacional complejo, pero coloca a España en el grupo de economías mejor valoradas de Europa.
Fortaleza exterior y ahorro interno
La agencia resalta el papel del ahorro privado en el refuerzo de la posición financiera externa. España ha logrado reducir la deuda externa neta y consolidar superávits por cuenta corriente que se prevé continúen en los próximos años.
España ha alcanzado la calificación ‘A+’ gracias a la robustez de su sector exterior y a la disminución del endeudamiento neto
Crecimiento y empleo por encima de Europa
El informe de S&P subraya que el país mantiene un crecimiento sólido, impulsado por las exportaciones de servicios, la inmigración y un mercado laboral en expansión. España crecerá este año por encima de la media europea, consolidando su posición como una de las economías más dinámicas del continente.
El ministro Carlos Cuerpo ha recordado que, por tercer año consecutivo, España será la economía avanzada con mayor crecimiento del mundo
Impacto limitado de los aranceles de EEUU
Otra de las razones de la mejora es la menor vulnerabilidad a los aranceles estadounidenses. A diferencia de otros socios europeos, la economía española depende en gran medida de los servicios, menos afectados por las medidas comerciales de Washington.
Esta menor exposición a la guerra comercial refuerza la estabilidad de la economía española en un contexto global de tensiones comerciales
Calificación de España y claves de la decisión
Concepto | Detalle |
---|---|
Calificación anterior | A |
Nueva calificación | A+ |
Perspectiva | Estable |
Motivos principales | Superávit exterior, ahorro privado, mercado laboral dinámico |
Factores de riesgo | Desaceleración en la eurozona, deuda pública elevada, tensiones comerciales |
El ascenso de España a ‘A+’ supone un respaldo internacional que facilitará la financiación pública y privada, y refuerza la imagen del país en los mercados. Mantener esta nota dependerá de la disciplina fiscal, la capacidad de seguir creando empleo y la resiliencia ante los riesgos de una economía global cada vez más incierta.