Economía

S&P cree que los fondos europeos impulsarán el PIB de España hasta un 10,1% adicional

La firma ha destacado que España será uno de los países en los que más impacto tendrán estos fondos europeos. Según S&P, el mayor incremento para España se debe a su historial más débil absorbiendo fondos procedentes de Europa bajo los marcos presupuestarios plurianuales habituales, ya que esos requieren de cofinanciación y el Next Generation EU no.

En el escenario más pesimista, S&P considera que los países europeos solo absorberán en torno a la mitad de los fondos del plan de recuperación y no tendrá ningún efecto multiplicador sobre la economía.

De esta forma, bajo este escenario el PIB de España se elevaría un 0,6% adicional en 2021, un 1,5% en 2022 y un 0,2% entre 2023 y 2026. En total, la economía española registraría un crecimiento acumulado del 2,9% para el conjunto de los seis años en comparación con los datos de 2020 y con la previsión de crecimiento existente en caso de que no existieran estos fondos.

En el escenario más optimista, los fondos europeos elevarán un 2,9% adicional el PIB español este año, un 2,5% en 2022, un 1,3% en 2023, un 1,4% en 2024, un 0,9% en 2025 y un 0,6% en 2026. En total, un 10,1%.

Los datos de impacto de los fondos europeos en España superan en ambos escenarios a los registrados en el conjunto de la eurozona y de la Unión Europea. Para los Diecinueve, S&P estima un impacto de entre el 1,3% y el 3,9% para los próximos seis años, mientras que en el caso de los Veintisiete el incremento adicional como consecuencia del fondo de recuperación es de entre el 1,5% y el 4,1%.

En cualquier caso, S&P ha alertado de que sus cálculos son conservadores y que existe una elevada incertidumbre a la hora de calcular el impacto de los fondos, ya que la literatura económica disponible no ofrece un multiplicador claro.

No obstante, la calificadora de riesgos ha indicado que cada 100 euros invertidos hoy en la zona euro podría generar entre 150 y 200 euros adicionales en un plazo de cuatro años.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P cree que los fondos europeos impulsarán el PIB de España hasta un 10,1% adicional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

23 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace