Vivienda
La agencia de calificación crediticia S&P Global considera que los precios de la vivienda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona seguirán creciendo debido a la falta de oferta existente, según se desprende de un informe publicado este lunes.
En concreto, la firma ha pronosticado que la reducción de la tasa de desempleo y un crecimiento de los salarios «resiliente» impulsarán la demanda de vivienda durante 2020. Además, debido a la política monetaria del Banco Central Europeo, los tipos de interés de las hipotecas seguirán siendo «bajos».
«La oferta no está logrando igualar a la demanda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona, lo que está elevando unos precios ya altos de por sí y exacerbando la asequibilidad insuficiente», se puede leer en el documento, elaborado por los economistas de S&P Silvay Broyer, Marion Amiot y Sarah Limbach.
Estas dificultades en el acceso a la vivienda en las dos principales ciudades españoles «afectará a la demanda y el crecimiento de los precios», pese a las condiciones económicas y financieras.
En este sentido, la calificadora de riesgos considera que los precios de la vivienda en el conjunto de España crecerán un 4,2% en 2020, aunque se ralentizará en los dos próximos años, hasta el 3,6% en 2021, y el 3,2% en 2022.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…