S&P cree que el precio de la vivienda seguirá subiendo en Madrid y Barcelona

Precio de la vivienda

S&P cree que el precio de la vivienda seguirá subiendo en Madrid y Barcelona

“La oferta no está logrando igualar a la demanda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona”, señala la agencia.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
La agencia de calificación crediticia S&P Global considera que los precios de la vivienda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona seguirán creciendo debido a la falta de oferta existente, según se desprende de un informe publicado este lunes. En concreto, la firma ha pronosticado que la reducción de la tasa de desempleo y un crecimiento de los salarios "resiliente" impulsarán la demanda de vivienda durante 2020. Además, debido a la política monetaria del Banco Central Europeo, los tipos de interés de las hipotecas seguirán siendo "bajos". "La oferta no está logrando igualar a la demanda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona, lo que está elevando unos precios ya altos de por sí y exacerbando la asequibilidad insuficiente", se puede leer en el documento, elaborado por los economistas de S&P Silvay Broyer, Marion Amiot y Sarah Limbach. Estas dificultades en el acceso a la vivienda en las dos principales ciudades españoles "afectará a la demanda y el crecimiento de los precios", pese a las condiciones económicas y financieras. En este sentido, la calificadora de riesgos considera que los precios de la vivienda en el conjunto de España crecerán un 4,2% en 2020, aunque se ralentizará en los dos próximos años, hasta el 3,6% en 2021, y el 3,2% en 2022.

La agencia de calificación crediticia S&P Global considera que los precios de la vivienda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona seguirán creciendo debido a la falta de oferta existente, según se desprende de un informe publicado este lunes.

En concreto, la firma ha pronosticado que la reducción de la tasa de desempleo y un crecimiento de los salarios «resiliente» impulsarán la demanda de vivienda durante 2020. Además, debido a la política monetaria del Banco Central Europeo, los tipos de interés de las hipotecas seguirán siendo «bajos».

«La oferta no está logrando igualar a la demanda en áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona, lo que está elevando unos precios ya altos de por sí y exacerbando la asequibilidad insuficiente», se puede leer en el documento, elaborado por los economistas de S&P Silvay Broyer, Marion Amiot y Sarah Limbach.

Estas dificultades en el acceso a la vivienda en las dos principales ciudades españoles «afectará a la demanda y el crecimiento de los precios», pese a las condiciones económicas y financieras.

En este sentido, la calificadora de riesgos considera que los precios de la vivienda en el conjunto de España crecerán un 4,2% en 2020, aunque se ralentizará en los dos próximos años, hasta el 3,6% en 2021, y el 3,2% en 2022.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…