Categorías: Nacional

SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite”

El vaso se colmó hace bastante tiempo, pero el día a día no da tiempo ni para limpiar lo derramado. El servicio de urgencias de un hospital es así. Y en el de La Paz de Madrid no se trata de una pequeña gota. Algunos de sus profesionales hablan de todo un mar de problemas, que empezó a desbordarse hace años. “Llevaremos así cinco o diez años. Desde el inicio de los recortes, allá por 2010, todo ha ido a peor”, denuncian. La falta de personal, de material y el deterioro de las infraestructuras se han convertido en un problema crónico, tal y como apuntan a EL BOLETÍN.

“En las Urgencias estamos permanentemente al límite”, afirma Guillén del Barrio, enfermero del servicio y delegado del sindicato MATS, en palabras a este medio. Al mismo tiempo, el centro madrileño matiza que las imágenes de hacinamiento de pacientes que hay en las urgencias de La Paz se tratan de “situaciones excepcionales y puntuales”. De hecho, fuentes oficiales del hospital reseñan que la mitad de las fotografías que publica la cuenta @Urgenciaslapaz son “manipuladas”.

Sin embargo, el relato que realiza Del Barrio, así como el Sindicato de Enfermería (SATSE) va más en concordancia con el escenario que se denuncia en dicha cuenta de Twitter. “La situación no es ocasional sino que lleva años repitiéndose ya que periódicamente el servicio de urgencias se colapsa. Los profesionales de la Urgencia se ven desbordados para poder atender a la población que demanda atención y el servicio se satura”, reprochó este lunes la organización sindical en un duro comunicado.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/931570565244178433?ref_src=twsrc%5Etfw

En esta línea, el enfermero del hospital insiste en la falta de personal. Incluso pone cifras sobre la mesa: harían falta alrededor “de dos o tres personas más en cada turno” para hacer frente a la demanda asistencial. Desde el centro madrileño aseveran que siempre que hay un aumento de usuarios se realizan refuerzos. Algo de lo que discrepa el delegado de MATS que considera que la gerencia se mueve a golpe de ocurrencia: “En Semana Santa, por ejemplo, vino la Sexta a hacer un reportaje y a las dos horas contrataron a 10 enfermeras de refuerzos”.

Mientras tanto, los movimientos de la plantilla no se han detenido: han contactado con los partidos políticos (el PP es el único que no ha dado respuesta), han redactado hasta una PNL, han realizado escritos a sus superiores y esta semana han enviado hasta en tres ocasiones un fax a los juzgados de guardia de Plaza Castilla denunciando la “saturación”. “Si leyeras lo que se comenta en los grupos de WhatsApp de los trabajadores…”, declara el enfermero a EL BOLETÍN.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/932880901238874112?ref_src=twsrc%5Etfw

La actuación de la gerencia del hospital

Aun así, el Hospital de La Paz asegura que la dirección del centro está “implicada” y que es consciente de los déficits en el servicio de urgencias. “Hay un Plan de Urgencias en marcha”, recalcan. Visión que no comparte el delegado sindical de MATS y el Sindicato de Enfermería, que ha reclamado que se dé el paso a las actuaciones “que contemplen las necesidades de la población que se atiende, la contratación de más profesionales (especialmente de Enfermería) y en las plantas de hospitalización y que se potencie la Atención Primaria para que sea un verdadero filtro y evite que la saturación de las urgencias repercuta en el resto del Hospital”.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/932327763842949121?ref_src=twsrc%5Etfw

“Las salas tienen el mismo aspecto que cuando Franco inauguró el hospital”, completa Del Barrio. Y respecto al mencionado Plan de Urgencias, el profesional del servicio aclara que el proyecto claro que existe, “pero que no les dan dinero”. “Les prometieron 10 millones y no ha habido rastro”, apostilla. Al mismo tiempo, el enfermero discrepa de que la gerencia esté volcada en que el día a día sea más fácil de llevar sin colapsos: “Están más que avisados a través de las comunicaciones oficiales, pero no hacen nada”.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/922497399825813504?ref_src=twsrc%5Etfw

Otro de los puntos críticos que se puede leer en las denuncias que salen desde el servicio médico tiene que ver con la falta de camas. Conflicto que se dispara si se compara con el ‘vecino’ Hospital Ramón y Cajal. “El Ramón y Cajal atiende, normalmente, a 40.000 personas menos al año y tiene 95 camas disponibles en sus urgencias con 114 enfermeras; nosotros tenemos 105 enfermeras y 62 camas”, explica el enfermero de La Paz, que critica que se han dado salas de hasta 23 pacientes aunque la capacidad era para seis personas.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/933021575347101698?ref_src=twsrc%5Etfw

La guerra en la Red

De hecho, según los trabajadores, el viceconsejero de Humanización de la Consejería de Sanidad, Fernando Prados, acudió este lunes a las urgencias de La Paz para conocer la situación de primera mano al ver la virilización de una fotografía que se publicó de un hombre orinando en una botella junto a una paciente “sin cortina ni biombos por falta de material”. “Pero solo vino para enterarse del ángulo en el que se hacen las fotos”, indica Guillén del Barrio. “Hay que hablar de deshumanización. Esperemos que dé la cara”, desea.


https://twitter.com/radiocable/status/932731647224635394?ref_src=twsrc%5Etfw

Hasta que todo cambie, tal y como reclaman, la ‘batalla’ de las fotografías se ha convertido en una de las grandes protagonistas. Mientras desde el centro declaran que la mitad no cumplen con la verdad, el delegado de MATS lamenta que la única reacción por parte de la gerencia haya sido la de “empapelar el hospital con carteles diciendo que está prohibido hacer fotos”. “Falta el cartel de ‘Se Busca’”, ironiza Del Barrio tras insistir en que las imágenes se publican “porque no ha quedado más remedio” ante la falta de respuesta de los dirigentes.

El choque continúa abierto, las urgencias no descansan y la gota que colma el vaso ya se ha convertido en mar.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace