Categorías: Sanidad

SOS a los candidatos para que legislen contra los precios abusivos de los medicamentos

El último movimiento de Novartis para frenar que el Gobierno informe por qué paga 320.000 euros por el tratamiento Kymriah de esta farmacéutica es ejemplo de la lucha que se está librando en este campo. Y las elecciones generales del 10-N es un nuevo escenario que los defensores de los medicamentos a precio justo no van a dejar pasar.

La campaña No es Sano, que nació al calor de las elecciones de 2015, aún sigue de moda por un motivo muy concreto: los partidos no han hecho caso a su reivindicación de legislar a favor de frenar el ascenso del precio de los fármacos. “Esperamos que los candidatos escuchen y esta vez sí se pongan en marcha”, ansían desde la plataforma.

A través de una carta enviada a todos los candidatos, el movimiento –impulsado por organizaciones como OCU, Médicos por el Mundo o la OMC- centra la atención en lo que Novartis busca evitar: la transparencia. Así, por ejemplo, piden una “apuesta firme” por conocer el precio de los medicamentos y el sistema que sirve para fijarlos.

“El precio de los medicamentos llegará hasta donde quieran, el problema es quién los podrá pagar”

Leer más

En este sentido, citan como determinante que se conozcan tanto los costes de producción como las fases previas de autorización “con la publicación de los resultados de los ensayos clínicos”. Y es ahí donde la amenaza del colapso del sistema sanitario vuelve a aparecer, tal y como se viene señalando.

“No hay futuro para el sistema si seguimos pagando cientos de miles de euros por tratamientos para enfermedades como el cáncer sin conocer los costes que supuestamente justifican esos altísimos precios”, recalcan desde No es Sano.

Sin embargo, no es la única advertencia que sale hacia Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias, Santiago Abascal e Íñigo Errejón. Las entidades también exigen un paso decidido hacia la “I+D académica y el desarrollo clínico dentro del SNS”. Además, se perseguiría que “toda la inversión realizada por el Estado garantice un retorno”.

Por último, entre los tres puntos no falta mencionar a las patentes: “Es necesario que no sean un obstáculo para el acceso futuro a las tecnologías y medicamentos que resultan de la investigación”. Ahí instan a que se ponga freno a este fenómeno para que “no se favorezcan monopolios que deriven en precios altos e injustificados”.

Peticiones que en No es Sano lanzan tras ver que la factura de la farmacia hospitalaria “sigue creciendo”. En concreto, en el último año, en 2018, ha aumentado un 7,4% y más al ver que este porcentaje de gasto sanitario se ha disparado un 17% de 2013 a 2017. “es urgente tomar medidas”, completan.

“En definitiva, promover un modelo de innovación alternativo al actual que apueste por la ciencia y por lo público, como una prioridad, poniendo la I+D al servicio de las personas y del interés general”, concluyen en la carta.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS a los candidatos para que legislen contra los precios abusivos de los medicamentos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace