Economía

CCOO propone limitar precios de bienes básicos de la cesta de la compra

En una entrevista a El Correo, recogida por Europa Press, Sordo reconoce, además, que el dato del mercado laboral de julio no es bueno y recuerda que «llega después de una evolución muy positiva en los últimos trimestres».

A su juicio, una de las causas del mismo es que la hostelería ha tenido «peor comportamiento porque mucha contratación se ha adelantado a junio» y aboga por esperar al cierre de agosto y septiembre para comprobar si se está en un cambio de tendencia.

Respecto al riego de recesión, manifiesta que las incertidumbres son «evidentes», con una inflación del 10% y una crisis energética que puede colocar a Alemania «en una situación muy difícil, sin olvidar que Estados Unidos está ya en recesión». «En principio, la previsión es de crecimiento, pero a nadie se le escapa el riesgo de contagio si el deterioro se agrava», advierte.

Entre las medidas por las que apuesta está el «contener los precios de productos básicos», así como «acometer una subida salarial y adoptar medidas fiscales para proteger a los colectivos más vulnerables y a las clases medias».

«Creo que habría que explorar la limitación de precios de bienes básicos de la cesta de la compra en sectores en los que las empresas tienen márgenes suficientes», expresa.

Asimismo, aboga por pactar unas subidas salariales iniciales «contenidas para los próximos tres años (entre el 3,5 y el 4% para este ejercicio y algo menores para los siguientes), pero que luego haya un ajuste con la inflación». «De forma que al final del ciclo, en 2024, se recupere el 100% de la subida del IPC», defiende.

En este contexto, afirma que con una inflación que acabará el año entre el 7 y el 10% y unos salarios que solo suben el 2,8%, CCOO «no va a instar a la gente a que se resigne». «Al contrario. Se promoverá la movilización para hacer cambiar a la patronal y también para que el Gobierno ponga de su parte, porque tiene muchas cartas en la manga», indica.

También reclama que mejore la prestación de desempleo y el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mientras que reconoce que los impuestos a las energéticas y a la banca «suenan bien».

DEFLACTACIÓN

Cuestionado por la deflactación del 4% del IRPF que se aplicará en Euskadi indica que «va en contra de nuestra línea». «Lo que se ha aprobado es una rebaja lineal del impuesto del IRPF. La deflactación podría tener sentido si los salarios hubiesen crecido tanto como la inflación, pero no es el caso», considera.

Por ello, el secretario general de CCOO defiende que «lo que hay que hacer es tomar medidas progresivas para favorecer a los que tienen rentas más bajas».

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO propone limitar precios de bienes básicos de la cesta de la compra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

53 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace