01-07-2021 El secretario general de CCOO, Unai Sordo, responde a los medios tras la firma del acuerdo del Ejecutivo nacional con los agentes sociales para reformar las pensiones, a 1 de julio de 2021, en Madrid (España). El Gobierno suscribe este acuerdo con los responsables de la CEOE,CECALE, CCOO y UGT para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. ECONOMIA Ricardo Rubio - Europa Press
«Vamos a una situación muy delicada de precios muy altos, de dificultades en el suministro energético, y los Gobiernos tienen que tomar medidas. Europa y España no pueden seguir teniendo un sistema de fijación de precios energéticos donde un gas disparatado por la guerra marque el precio del conjunto de las energías, incluidas las renovables», ha dicho Sordo en la concentración en contra de la guerra convocada este miércoles.
También ha alertado de la escalada de los precios de la electricidad y su impacto tanto para los salarios de los trabajadores como para la producción de las empresas. Ante esta situación, ha pedido que Europa recupere la «autonomía en el suministro energético y en la producción industrial», para evitar la dependencia de Rusia o de otros intereses geoestratégicos.
El secretario general de CCOO ha mostrado su respaldo a las sanciones impuestas a Rusia, pero ha alertado de que «van a tener impactos importantes en la economía», tanto por los precios de la energía como de los productos agrarios. «Es cuestión de tiempo que esto impulse el Índice de Precios al Consumo (IPC)», ha alertado.
Por eso, ha pedido que los convenios colectivos se pacten con un «plazo de vigencia amplia», teniendo en cuenta el impacto de la inflación, para dar certeza a los trabajadores. No obstante, ha adelantado que «no va a ser fácil llegar a un acuerdo» sobre el V cuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que negocian sindicatos y patronal. Respecto al pacto de rentas propuesto por el Gobierno, Sordo considera que está «bastante poco maduro».
Sordo ha subrayado «el rechazo de los sindicatos a la invasión de Ucrania por parte de Rusia» y se ha solidarizado tanto con las víctimas de la invasión como con los rusos que se están manifestando en contra del Gobierno y las actuaciones de su presidente, Vladimir Putin.
Del mismo modo, ha reivindicado «un tratamiento de las personas refugiadas que se están trasladando a otros países de la UE».
En cuanto a la situación de Rusia, para Sordo «solo cabe incidir en las sanciones» y establecer «salidas negociadas en el futuro». También ha instado a Rusia a «cejar en su ataque y salir de Ucrania».
Además, Sordo ha recordado que el mundo hoy es multipolar y tiene que responder tanto a la seguridad europea y del eje atlántico como a la del eje China-Rusia, «guste más o guste menos».
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…