Economía

Sordo (CCOO) avisa: «no habrá acuerdo» sobre el alza del SMI si no se garantizan 1.000 euros en 2022

«Si hubiera un compromiso por todas las partes de que el 1 de enero de 2022 el SMI llegará a 1.000 euros, negociaríamos nuestro planteamiento de 25 ó 30 euros para este año, pero eso hay que dejarlo claro ya. Sin ese compromiso, sería difícil creer que en 2023 podríamos llegar al 60% del salario medio», ha precisado.

Sordo, en declaraciones al Canal 24 horas recogidas por Europa Press, ha insistido en que si el Gobierno quiere un acuerdo con los sindicatos para la subida del SMI tiene que garantizar esos 1.000 euros para 2022.ç

Esta cifra, ha dicho, «no es ningún invento», pues es un compromiso que ya adquirió la CEOE en el acuerdo de negociación colectiva que se firmó hace al menos tres años y donde la patronal asumió el objetivo de que no hubiera ningún salario mínimo en convenio inferior a esta cantidad.

El dirigente sindical ha rechazo la posibilidad de establecer un salario mínimo para jóvenes, ya que se trata de una renta de subsistencia. «No es bueno que nadie trabaje en España por debajo de 1.000 euros al mes en jornada completa y no hay una relación causa-efecto entre la subida del SMI y la destrucción de empleo», ha defendido.

En este contexto, y en relación a la Ley de Formación Profesional aprobada ayer por el Gobierno, Sordo ha destacado la importancia de impulsar la formación y el modelo dual, pero ha advertido de que esto «no puede ser una puerta de entrada al raca-raca» de los últimos años de que el paro juvenil se soluciona en España ofreciendo contratos con bajos salarios.

OTOÑO «INTENSO» Y EN PRINCIPIO «NO CALIENTE»

Sordo ha afirmado que el otoño se presenta «muy intenso» ante las negociaciones «de mucha trascendencia» para los derechos de los trabajadores, entre ellas la reforma del mercado de trabajo.

«Si no se ejecutaran los compromisos podríamos ir a un otoño caliente, pero estoy convencido de que el Gobierno tomará decisiones porque además hay compromisos con Europa», ha señalado Sordo, que espera que la CEOE se sume a los acuerdos que puedan alcanzarse.

Precisamente y en lo que respecta a la reforma laboral, el líder de CCOO ha subrayado que España «no puede ser la campeona de Europa» en temporalidad y para frenarla debe restringirse el recurso al despido «fácil y barato» de las empresas, y estabilizar la contratación para que la temporal no sea «la casa de Tócame Roque».

A cambio de todo esto, Sordo cree que habría que buscar una fórmula que permitiera a las empresas en dificultades adaptar temporalmente las jornadas laborales, como se ha hecho con los ERTE asociados a la pandemia.

«En algunos sectores ya estamos en economía en B, como el de la hostelería, donde es el pan nuestro de cada día (…) Yo soy consciente de que es una negociación muy complicada porque toca elementos de poder del empresariado y porque la cultura de la temporalidad está muy instalada en nuestro país (…) Por CCOO no quedará ni un pelo en la gatera para conseguir el acuerdo», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

Sordo (CCOO) avisa: «no habrá acuerdo» sobre el alza del SMI si no se garantizan 1.000 euros en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

16 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace